Aunque este blog fue concebido con la intención de expandir la cultura de la vida, resulta que me he hecho un twitter a este nombre. Y con él estoy aprovechando para opinar en otros temas, con las tomas de Madrid por los anarquistas y grupos de extrema izquierda que se han producido esta semana. Primero con una excusa de Dignidad, como si viviéramos en el tercer mundo, nosotros que somos de los afortunados; luego para defender la educación, ellos que precisamente no entienden el mismo concepto de esfuerzo, respeto y conocimiento que implica el término. Muchos hace décadas que dejaron de ser estudiantes, además.
El caso es que se trata de la misma vieja historia de siempre, de intentar conseguir en las calles por la fuerza lo que no logran en las urnas. Cualquier legitimidad que pudieran tener estas protestas se diluye al ver cómo actúan sus representantes. Gente que aprovecha cualquier excusa para atacar a la policía, que van armados, que gritan consignas de odio, que se tapan la cara, que llevan banderas totalitarias comunistas... no pueden esperar que los tomemos en serio. Va a hacer un siglo ya de la revolución bolchevique y esas tácticas las tenemos muy vistas. Lo malo es que siguen engañando a algunos ingenuos y por eso no me puedo quedar callada.
Así que este blog se ha convertido sin quererlo en centro de debate de otras cuestiones, pero su finalidad sigue siendo la misma y no voy a abandonarla,porque además está teniendo buenos frutos, especialmente fuera de España.
viernes, 28 de marzo de 2014
domingo, 23 de marzo de 2014
Manifiesto del Día Internacional de la Vida 2014
DÍA INTERNACIONAL DE LA VIDA 2014
La defensa de la vida, la mujer y la maternidad es una de las
necesidades perentorias de nuestra época para construir una sociedad
acorde con la dignidad humana. El siglo XXI debe ser el siglo
del compromiso con la vida superando la “cultura de la muerte” que
caracterizó al siglo XX, siglo de totalitarismos, guerras, genocidios y
aborto. Esta exigencia ética coincide con la necesidad de superar el
suicidio demográfico en que está empeñada la vieja Europa y con ella
España: la caída de la natalidad es la verdadera “bomba demográfica” de nuestra época.
El apoyo a la maternidad es exigencia de justicia y, además, de
perentoria necesidad para que España y Europa en su conjunto tengan
futuro.
Los padres de familia son verdaderos benefactores sociales.
Su apertura a la maternidad/paternidad les convierte en personas que
ayudan a garantizar una sociedad con futuro y, por ello, merecen la
solidaridad y el apoyo de toda la sociedad a través de políticas
públicas comprometidas activamente con la maternidad y la vida.
Toda Europa es consciente ya de que necesitamos ciudadanos que se
abran a la vida pues sin esos benefactores sociales Europa pasará a ser
algo residual en un mundo global donde el capital humano es –como
siempre- condición imprescindible de viabilidad. Necesitamos apoyar la
maternidad porque es de justicia y porque, además, resulta
imprescindible para tener futuro. Los prejuicios ideológicos del
antihumanismo laicista de género (la exaltación de una sexualidad
irresponsable, la fobia a la maternidad, el desprecio a la vida) no
pueden seguir bloqueando algo que es de justicia: el apoyo público a la
vida y la maternidad.
Por ello, en este año 2014, los convocantes de las concentraciones
del Día Internacional de la Vida en España solicitamos a todas las
autoridades europeas y nacionales:
a) políticas activas y eficaces de protección a la maternidad y la familia, sostén de la sociedad en esta época de crisis, fuente de solidaridad y garante de la vida y el cuidado a los más necesitados.
b) apoyo real a la mujer embarazada para que
pueda ejercer su derecho a ser madre con el apoyo de redes eficaces que
le garanticen que nunca estará sola ante sus problemas y dificultades
c) construcción de un compromiso público con la maternidad y la vida como bienes sociales dignos de aprecio y aplauso; compromiso que debe extenderse a las políticas públicas, al modelo de relaciones laborales y la cultura común.
Y, en particular, solicitamos al Gobierno y los partidos
políticos españoles que en el actual debate sobre la reforma de la
legislación en materia de aborto se preocupen de verdad y en serio de
ayudar a construir una sociedad que proteja la vida y la maternidad en
clave de solidaridad comprometida con la mujer embarazada y sus
necesidades.
Por cuarto año consecutivo nos reunimos para celebrar el Día
Internacional de la Vida y queremos manifestar ante toda la sociedad
española y ante el mundo, que defendemos:
a) que cada vida humana es única, irrepetible y valiosa y debe
ser protegida y cuidada desde su concepción hasta la muerte natural,
siempre y en toda circunstancia y sobre todo en los momentos de mayor
fragilidad.
b) que el ser humano tiene una dignidad que no pierde con la
edad, la enfermedad o las circunstancias en las que ha sido engendrado o
le ha tocado vivir y debemos reconocerle los derechos asociados a esa
dignidad.
Un año más, COMPROMETIDOS CON LA VIDA, manifestamos nuestra
voluntad de trabajar activamente para que España sea punta de lanza en
Europa en la recuperación del aprecio y la protección a la vida humana,
la mujer y la maternidad.
http://sialavida25m.org/manifestacion/manifiesto/
miércoles, 19 de marzo de 2014
Día del padre y aborto
El padre es el gran olvidado en el tema del aborto. Aquellos que tanto proclaman el derecho de la mujer a decidir, se olvidan a propósito de que el niño concebido tiene un cincuenta por ciento de los genes de su madre. Así que, aunque esté en el vientre de la mujer, el hombre debería tener también derecho a opinar sobre la vida de su hijo. Eso suponiendo, claro, que fuera un objeto opinable, que no lo es. Porque el niño no es propiedad de nadie, ni de su madre ni de su padre, aunque ambos tienen la obligación moral de cuidarlo y protegerlo desde el momento de su concepción. En eso San José fue un gran ejemplo, ya que ni siquiera era el padre biológico.
Escamotear el papel del padre en la vida de su hijo supone una gran injusticia y, si es él mismo el que no desea involucrarse, entonces será el primer perjudicado por esa ausencia. Pero ante todo, el papel del padre es imprescindible para el crecimiento armónico de la persona, al igual que el de la madre. De manera, que intentar sustituirlo por otra figura es un error que traerá consecuencias nefastas a largo plazo para el individuo. Cuando la falta del padre se produce por razones inevitables ya es una tragedia y los psicólogos conocen bien sus secuelas, pero cuando se debe a que simplemente la mujer ha querido ser madre en solitario, entonces esos problemas tienen un culpable directo.
Escamotear el papel del padre en la vida de su hijo supone una gran injusticia y, si es él mismo el que no desea involucrarse, entonces será el primer perjudicado por esa ausencia. Pero ante todo, el papel del padre es imprescindible para el crecimiento armónico de la persona, al igual que el de la madre. De manera, que intentar sustituirlo por otra figura es un error que traerá consecuencias nefastas a largo plazo para el individuo. Cuando la falta del padre se produce por razones inevitables ya es una tragedia y los psicólogos conocen bien sus secuelas, pero cuando se debe a que simplemente la mujer ha querido ser madre en solitario, entonces esos problemas tienen un culpable directo.
lunes, 17 de marzo de 2014
Lo que de verdad importa, la familia
Existe una campaña generalizada contra la familia y especialmente los niños, auspiciada por organismos internacionales como la Onu. Esto proviene de la famosa teoría de la superpoblación del planeta. La Tierra no tiene escasez de recursos. Sólo están mal repartidos. Así que, por una parte se fomenta la homosexualidad para desvirtuar el matrimonio, por otra se favorecen los divorcios y las relaciones sin compromiso. Además se extiende la idea de que, para que las mujeres puedan mejorar sus condiciones de vida, es imprescindible que trabajen tanto como los hombres.
La conciliación familiar no es posible cuando ambos cónyuges trabajan jornada completa. De modo que la solución más sencilla consiste en reducir el número de hijos. Por otra parte, la cultura hedonista nos incita a consumir más y disfrutar del ocio, cosa que se complica mucho con niños. Sin embargo, los hijos son la mayor fuente de satisfacción que existe y compensan con creces todos los sacrificios. Pero eso es un pensamiento revolucionario que debe ser silenciado a toda costa, porque va contra los intereses económicos que mueven el mundo.
La conciliación familiar no es posible cuando ambos cónyuges trabajan jornada completa. De modo que la solución más sencilla consiste en reducir el número de hijos. Por otra parte, la cultura hedonista nos incita a consumir más y disfrutar del ocio, cosa que se complica mucho con niños. Sin embargo, los hijos son la mayor fuente de satisfacción que existe y compensan con creces todos los sacrificios. Pero eso es un pensamiento revolucionario que debe ser silenciado a toda costa, porque va contra los intereses económicos que mueven el mundo.
Bertín Osborne defiende la vida
"Desde
mi experiencia, jamás aconsejaría un aborto. No lo haría por muchas
cosas, sobre todo por el trauma. Conozco a muchas mujeres que han
abortado y lo sufren toda su vida".
REDACCIÓN HO.- Bertín Osborne participaba el pasado día 12 en el programa Más claro, Agua, de 13TV (ver video, a partir del minuto 2:50), en el que se le preguntaba por la decisión de tener a su hijo a pesar de tener una grave lesión cerebral. El popular cantante, presentador y actor teatral ha asegurado que "con más medios y ayuda psicológica se podrían evitar muchísimos abortos de madres que van a tener niños con una discapacidad y a las que todo el mundo a su alrededor les plantea un futuro negro. Yo he comprobado en mis carnes que no es así. Adoro a mis hijas y a mis hijos, pero la felicidad que me da mi Kike no me la da ninguno".
"Los padres vivimos con la ilusión de que nuestros hijos nos adoren. Pues un hijo con una lesión cerebral es el que más te quiere de todos y no te pide nada a cambio", señalaba el cantante basado en su propia expreiencia. "Depende de ti, tenemos que tener un extra de responsabilidad. Cuando venía me dijeron que iba a ser un vegetal", recordaba.
En cuanto a las posibilidades de abortar contempladas en la legislación española, se mostraba especialmente contrario a aquellas referentes a la discapacidad del futuro niño, el aborto eugenésico. Respecto a su caso concreto, señalaba "quizás ahora entraría en uno de los supuestos, pero me encuentro encantado de que no tuviera esa opción. Todos somos humanos y podemos planteárnoslo, hoy desde luego jamás lo haría, me encuentro encantado de que no fuera así. El descenso de niños con Down ya es del 80%, ya no nacen niños con Down... Vete a hablar con Pablito. Son los niños más adorables del mundo, te dan unas satisfacciones brutales... te dices: ¿por qué va a tener una madre que renunciar a un hijo que la va a adorar, y ella a él, porque haya alguien que le diga es que el futuro con él es negrísimo, mejor que no lo tengas...?", explicaba.
"Con más ayudas psicológicas y de medios se podrían evitar muchísimos abortos, sobre todo de aquellas madres que van a tener niños con discapacidad y todo el mundo les plantea un futuro de sacrificio y sufrimiento", resaltaba.
Osborne también se mostraba especialmente crítico con la actual ley del aborto por permitir abortar a menores de edad sin el conocimiento ni el acompañamiento siquiera de sus padres, algo "deleznable": "A mí me gustaría que al impresentable que hizo esa ley le pasara en su propia casa, con su hija. Somos un país que en algunas cosas no tenemos lógica", aseveraba.
En este sentido, añadía que "yo, desde mi experiencia, jamás aconsejaría un aborto. "No lo haría por muchas cosas, sobre todo por el trauma. Conozco a muchas mujeres que han abortado y lo sufren toda su vida", concluía.
hazteoir.org/noticia/58154-bertin-osborne-mas-medios-y-ayuda-psicologica-podrian-evitarse-muchisimos-abortos
REDACCIÓN HO.- Bertín Osborne participaba el pasado día 12 en el programa Más claro, Agua, de 13TV (ver video, a partir del minuto 2:50), en el que se le preguntaba por la decisión de tener a su hijo a pesar de tener una grave lesión cerebral. El popular cantante, presentador y actor teatral ha asegurado que "con más medios y ayuda psicológica se podrían evitar muchísimos abortos de madres que van a tener niños con una discapacidad y a las que todo el mundo a su alrededor les plantea un futuro negro. Yo he comprobado en mis carnes que no es así. Adoro a mis hijas y a mis hijos, pero la felicidad que me da mi Kike no me la da ninguno".
"Los padres vivimos con la ilusión de que nuestros hijos nos adoren. Pues un hijo con una lesión cerebral es el que más te quiere de todos y no te pide nada a cambio", señalaba el cantante basado en su propia expreiencia. "Depende de ti, tenemos que tener un extra de responsabilidad. Cuando venía me dijeron que iba a ser un vegetal", recordaba.
En cuanto a las posibilidades de abortar contempladas en la legislación española, se mostraba especialmente contrario a aquellas referentes a la discapacidad del futuro niño, el aborto eugenésico. Respecto a su caso concreto, señalaba "quizás ahora entraría en uno de los supuestos, pero me encuentro encantado de que no tuviera esa opción. Todos somos humanos y podemos planteárnoslo, hoy desde luego jamás lo haría, me encuentro encantado de que no fuera así. El descenso de niños con Down ya es del 80%, ya no nacen niños con Down... Vete a hablar con Pablito. Son los niños más adorables del mundo, te dan unas satisfacciones brutales... te dices: ¿por qué va a tener una madre que renunciar a un hijo que la va a adorar, y ella a él, porque haya alguien que le diga es que el futuro con él es negrísimo, mejor que no lo tengas...?", explicaba.
"Con más ayudas psicológicas y de medios se podrían evitar muchísimos abortos, sobre todo de aquellas madres que van a tener niños con discapacidad y todo el mundo les plantea un futuro de sacrificio y sufrimiento", resaltaba.
Osborne también se mostraba especialmente crítico con la actual ley del aborto por permitir abortar a menores de edad sin el conocimiento ni el acompañamiento siquiera de sus padres, algo "deleznable": "A mí me gustaría que al impresentable que hizo esa ley le pasara en su propia casa, con su hija. Somos un país que en algunas cosas no tenemos lógica", aseveraba.
En este sentido, añadía que "yo, desde mi experiencia, jamás aconsejaría un aborto. "No lo haría por muchas cosas, sobre todo por el trauma. Conozco a muchas mujeres que han abortado y lo sufren toda su vida", concluía.
hazteoir.org/noticia/58154-bertin-osborne-mas-medios-y-ayuda-psicologica-podrian-evitarse-muchisimos-abortos
miércoles, 12 de marzo de 2014
Estudiantes de medicina por la vida
https://twitter.com/estudiantesmpv
Se trata de una iniciativa de estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Formaron una asociación como muchos otros estudiantes, pero ésta respondía su deseo de concienciar a la gente sobre el aborto.
Cada año, organizan unas jornadas de concienciación, un espacio abierto al debate y a las diferentes ideas, con ponentes especializados. Pero este año fue diferente. ¡Se atrevieron a anunciarlo! ¡Menuda osadía! Por supuesto, otra asociación de la facultad se apresuró a defender nuestros derechos: Aieme Uam, la cual ante una charla anterior sobre los efectos secundarios de los anticonceptivos escribieron este tuit:
La sexta se hizo eco de dicho escándalo y llevó a un equipo de grabación a entrevistar a la Asociación de la discordia: Estudiantes de medicina por la vida.
Les hicieron una entrevista con pelos y señales preguntándoles el objetivo de las charlas (compartir ideas), el origen de la asociación, qué opinan de la nueva ley del aborto... Y de esa entrevista, cogieron los 30 segundos de la opinión respecto a la ley del aborto y fue lo único que emitieron.
Eso sí, mezclado con bastantes trozos de discursos de políticos indignadísimos por estas ponencias "tan ideológicas" (aquí el video).
También se hizo eco la noticia en Cuatro, en aproximadamente los mismos términos.
Pero ahora llegamos al gran "PERO". Por supuesto todo espectador de estos videos, sea cual sea su opinión respecto al aborto se preguntará por qué la Autónoma tiene que recompensar al que asista a estas charlas y no al que esté a favor del aborto y asista a otras. Muy razonable. Lo que pasa es que los medios de comunicación no se han molestado en aclarar ese respecto al público (que no tiene por qué saber cómo funcionan los créditos libres en las universidades):
Hay asociaciones de todo tipo. Hay asociaciones que organizan competiciones de videojuegos, asociaciones para la defensa de las ballenas y asociaciones por la libertad.
Y si en una asociación organizan un evento, ese evento será recompensado con Créditos de Libre Elección (como los llaman en la URJC) en función de las horas.
He aquí la lista de actividades con reconocimiento de créditos pendientes en la UAM: aquí
Nombro algunas "tan ideológicas" y otras simplemente habituales:
Se trata de una iniciativa de estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Formaron una asociación como muchos otros estudiantes, pero ésta respondía su deseo de concienciar a la gente sobre el aborto.
Cada año, organizan unas jornadas de concienciación, un espacio abierto al debate y a las diferentes ideas, con ponentes especializados. Pero este año fue diferente. ¡Se atrevieron a anunciarlo! ¡Menuda osadía! Por supuesto, otra asociación de la facultad se apresuró a defender nuestros derechos: Aieme Uam, la cual ante una charla anterior sobre los efectos secundarios de los anticonceptivos escribieron este tuit:
Conferencia sobre armas de destrucción masiva en la facultad de medicina. Ya sabéis, los anticonceptivos son ETA. pic.twitter.com/ocRSz8zH2S
— AIEME UAM (@AIEMEUAM) febrero 24, 2014
A lo que @estudiantesmpv respondió fotografiando un cartel que colgó Aieme en el pasillo hacía tiempo:
Libertad de expresión. Cortesía de @AIEMEUAM pic.twitter.com/EEYxQSSWZ9
— Médicos Por La Vida (@estudiantesmpv) febrero 25, 2014
En el caso de estas jornadas, Aieme Uam se escandalizó (de parte de todos los estudiantes del mundo) porque dieran 1 crédito por acudir a las ponencias. Hasta avisó a un periodista de Público para que lo retransmitiera al mundo (aquí la noticia).La sexta se hizo eco de dicho escándalo y llevó a un equipo de grabación a entrevistar a la Asociación de la discordia: Estudiantes de medicina por la vida.
Les hicieron una entrevista con pelos y señales preguntándoles el objetivo de las charlas (compartir ideas), el origen de la asociación, qué opinan de la nueva ley del aborto... Y de esa entrevista, cogieron los 30 segundos de la opinión respecto a la ley del aborto y fue lo único que emitieron.
Eso sí, mezclado con bastantes trozos de discursos de políticos indignadísimos por estas ponencias "tan ideológicas" (aquí el video).
También se hizo eco la noticia en Cuatro, en aproximadamente los mismos términos.
Pero ahora llegamos al gran "PERO". Por supuesto todo espectador de estos videos, sea cual sea su opinión respecto al aborto se preguntará por qué la Autónoma tiene que recompensar al que asista a estas charlas y no al que esté a favor del aborto y asista a otras. Muy razonable. Lo que pasa es que los medios de comunicación no se han molestado en aclarar ese respecto al público (que no tiene por qué saber cómo funcionan los créditos libres en las universidades):
Hay asociaciones de todo tipo. Hay asociaciones que organizan competiciones de videojuegos, asociaciones para la defensa de las ballenas y asociaciones por la libertad.
Y si en una asociación organizan un evento, ese evento será recompensado con Créditos de Libre Elección (como los llaman en la URJC) en función de las horas.
He aquí la lista de actividades con reconocimiento de créditos pendientes en la UAM: aquí
Nombro algunas "tan ideológicas" y otras simplemente habituales:
II Jornadas: Teorías feministas contemporáneas
XII Jornadas sobre la Cultura de la República
Taller de hipnosis clínica
Actividades deportivas
Ahora, perfectamente informados, opinen.
(Fuentes: La propia asociación Estudiantes de Medicina por la Vida. Escrito por Silvia)
martes, 11 de marzo de 2014
Mujer, te quiero libre y responsable
Volvemos a estar a vueltas con
el tema del aborto. A muchos les gustaría que este tema hubiese dejado
de ser motivo de debate hace tiempo, por haber llegado a ser algo
totalmente normalizado y aceptado, pero me temo que eso es altamente
improbable, pues todo lo que afecta a lo más esencial de la vida humana
estará siempre entre nuestras cuestiones perennes.
Sin embargo, intereses de un lado y de otro se empeñan en apartar del
centro lo verdaderamente esencial para poner en la picota otras
preguntas en las que cabe un debate más encarnizado y una
criminalización más feroz del contrario. ¿A quién le importa cuándo
empieza una vida humana? Lo verdaderamente importante es la LIBERTAD,
así, a lo grande, aunque, curiosamente, el concepto de libertad que se
acabe defendiendo es bastante pequeño, reducido del todo, una simple
libertad de elección.
La libertad de elección que se propugna es la libertad para hacer lo
que uno quiere y disponer de lo que se tiene al alcance para los propios
propósitos. Soy libre de decidir qué hacer con mi propio cuerpo, porque
mi bombo es mío. Sin embargo, olvidamos muy frecuentemente que libertad
implica responsabilidad, y que, para disponer libremente de algo, debo,
en primer lugar (y aunque parezca una perogrullada) disponer
auténticamente de ello.
Cuando alguien adquiere la libertad para ejercer de aquello para lo
que se ha preparado (libertad, esa sí, que no tenemos garantizada ni por
asomo), primero se ha hecho dueño de esos conocimientos, y después está
listo para ejercerlos libremente. Pero también se hace tremendamente
responsable. Un médico, un enfermero, un maestro, un profesor, un
conductor de cualquier tipo de vehículo... tienen en sus manos
decenas de vidas. Nos parecería absurdo hablar de la libertad de estas
personas sin
apelar a su responsabilidad. Sin embargo, eso es lo que hacemos cuando
se trata de la tan proclamada libertad sexual y reproductiva. Ahí
podemos decir sin sonrojarnos que somos libres de hacer lo que nos
plazca con nuestro propio cuerpo, pero sin que asome en ningún momento
la responsabilidad.
No hablo ahora de los casos de aborto por violación o por razones
graves relacionadas con la salud de la madre o del hijo. Esos casos
merecen una atención aparte y, por desgracia, son los que acaban
utilizando como argumento quienes defienden un aborto totalmente
normalizado y sin restricciones. Sin embargo, la realidad es tozuda y
muestra que estos casos constituyen un porcentaje mínimo y que gran
parte de los abortos que han tenido lugar en los últimos años han sido
elección de la madre, sin otras causas.
Llama la atención leer en las redes sociales a chiquillas que aún ni
han terminado la ESO afirmar su libertad sobre su propio cuerpo. Lo han
aprendido bien pronto. Se aclama sin cesar por todas partes que las
mujeres somos libres de disponer de nuestros úteros y demás órganos
sexuales. Sin embargo, qué curioso, esa libertad es abanderada después
de que se haya dado el embarazo. ¿Dónde estaba la libre disposición del
propio cuerpo antes de que tuviera lugar esa fecundación? ¿Dónde la
libre elección a la hora de hacer lo que necesariamente se ha de hacer
para que eso suceda? Al parecer, en esos momentos no somos tan maduras y
autosuficientes como proclamamos después. Repito que dejo fuera el
supuesto terrible de la violación. En la mayor parte de los casos, hemos
sido libres y dueñas de nuestros cuerpos para pasar un buen rato con
ellos. También lo han sido los caballeros que han compartido con
nosotras esos estupendos momentos. Eso sí, ha sido una libertad
falseada, porque ni unos ni otros nos hemos hecho plenamente
responsables de nuestros actos, de nuestros cuerpos o de los cuerpos
ajenos. Después, cuando llega la parte menos agradable, el caballero
desaparece del horizonte como si la cosa no hubiera ido con él, y ahí es
cuando nosotras, y solo nosotras, somos libres y responsables de
nuestros cuerpos, cuando ya llevamos en nuestro interior un cuerpo que
no nos pertenece.
Se alude a la libertad de la mujer después del embarazo... ¿Y antes?
¿Hemos sufrido enajenación mental transitoria, aturdidas en una
sobredosis de libertad sin libertad? Me parece una absoluta falta de
respeto y una utilización de la libertad sexual totalmente al servicio
de las ideologías políticas y los intereses comerciales de las
multinacionales de los métodos anticonceptivos y del aborto
(multinacionales que, contrariamente a lo que podríamos pensar, se dan
la mano para conseguir fines comunes). Porque no, no son ONGs. Aunque a
veces las ONGs acaben sirviendo a sus intereses con el pretexto de la
defensa de ciertos derechos.
Somos libres. Nuestro cuerpo es nuestro, y aunque no nos lo hemos
dado a nosotros mismos, podemos disponer de él para lo que nos plazca.
Pero la libertad implica conocer y asumir. La libertad, como gran poder
que es, conlleva una gran responsabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)