Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

El embarazo no es una enfermedad venérea

Andando por twitter he llegado a la conclusión de que hay gente que piensa que el embarazo es un virus de transmisión sexual. Si no no se explica que lo vean como una desgracia que hay que eliminar a como dé lugar. Cuando una mujer tiene un embarazo inesperado comprendo que se sienta en un primer momento agobiada por la situación pero a la mayoría de las mujeres estar embarazadas no les impide llevar una vida normal y seguir trabajando hasta el último mes. Yo tuve todas las molestias posibles (varices, náuseas, acidez, calambres, ciática) y aun así repetí dos veces. Porque el resultado compensa con creces todas las situaciones.

El parto hoy en día no es algo que no se pueda soportar con la epidural, y las complicaciones son rarísisimas en los países desarrollados. Así que no hay excusa para sentir que no se puede seguir adelante con el embarazo físicamente. Después del parto habitualmente la mujer vuelve a ser la que era. En cuanto al hijo, el niño o la niña, aunque sin duda es un compromiso de por vida, cualquiera que haya sido madre les dirá que es lo mejor que te puede pasar en la vida. Tal vez venga en un momento inoportuno, pero a la larga puedo asegurar que nadie se arrepiente de haber tenido un hijo por muchos problemas que haya tenido que afrontar.

miércoles, 29 de enero de 2014

Embarazo con enfermedad de la madre y aborto

Aquí habría que distinguir entre enfermedad física o mental. Los casos en que la madre está enferma y no puede seguir adelante con el embarazo son muy raros. Además no constituyen un problema porque los médicos generalmente optan por la madre. La inmensa mayoría de los abortos se producen por el supuesto de daño psicológico para la mujer y eso ya es más complicado. En primer lugar, porque los problemas mentales tienen tratamiento. Es normal que una mujer se sienta angustiada ante un embarazo no deseado, pero con el apoyo y la ayuda especializada puede superarlo y aprender a valorar su nuevo estado. Yo conozco varios casos.

Sin embargo, durante años se estuvo utilizando esta excusa para abortar niños cuando la madre no corría ningún peligro real, sino que simplemente no le apetecía serlo. Esto no tiene en cuenta que las consecuencias de abortar pueden ser peores a la larga que el embarazo a nivel psicológico. Por eso, si el supuesto de enfermedad de la madre puede ser necesario en algún caso muy aislado, en cambio el de daño psicológico habría que demostrarlo sin lugar a dudas. Tendría que tratarse de casos realmente graves, porque de otro modo siempre cabe la opción de que la madre dé a luz y entregue su hijo en adopción si es que no desea quedárselo.