domingo, 15 de noviembre de 2015

Manifiesto por el derecho a vivir, contra el aborto

VI Marcha por la Vida
“Todos tienen derecho a la vida.” Art. 15 Constitución Española
Tribunal Constitucional: Respete la Constitución

En 1985 el Tribunal Constitucional dictó una sentencia en la que se afirmaba que:
  • El derecho a la vida, reconocido y garantizado en el art. 15 de la Constitución, es la proyección de un valor superior del ordenamiento jurídico constitucional -la vida humana- y constituye el derecho fundamental esencial sin el que los restantes derechos no tendrían existencia posible.
  • La Constitución no puede desproteger la vida humana en aquella etapa de su proceso que es un momento del desarrollo de la vida misma.
  • La vida del nasciturus, en cuanto éste encarna un valor fundamental constituye un bien jurídico cuya protección encuentra en dicho precepto fundamento constitucional.
  • Los derechos de la mujer no pueden tener primacía absoluta sobre la vida del nasciturus.
  • El Estado tiene la obligación de garantizar la vida, incluida la del nasciturus mediante un sistema legal que suponga una protección efectiva de la misma.
  • En la medida en que se avance en la ejecución de la política preventiva y en la generalización e intensidad de las prestaciones asistenciales que son inherentes al Estado social, se contribuirá de modo decisivo a evitar la situación que está en la base de la despenalización (aborto eugenésico).
En consecuencia, y para que se garantice el cumplimiento del orden Constitucional, EXIGIMOS
AL GOBIERNO Y AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE
  1. Garanticen el cumplimiento del Orden Constitucional y se comprometa a respetar y hacer cumplir el artículo 15 de nuestra Constitución.
  2. Deroguen la actual ley del aborto que deja totalmente desprotegida la vida del nasciturus y cumpla con su obligación constitucional de legislar a favor de la misma.
  3. Se comprometan a abolir el supuesto eugenésico, impulsando de manera eficaz políticas de ayuda a las personas con cualquier tipo de discapacidad y a sus familiares, así como invirtiendo en proyectos dirigidos al tratamiento de enfermedades graves.
  4. Promuevan políticas de apoyo a la maternidad y a las mujeres embarazadas en situación de riesgo social y se comprometa a elaborar un plan de adopción nacional ágil y eficaz.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Aborto, crimen de estado

Un millón de españoles faltan de nuestras calles. Trescientos niños son abortados al día en España. La población está envejecida y pronto no podremos pagar las pensiones. Pero nuestros políticos no le dan ninguna importancia. Si es necesario se acoge más inmigrantes y ya está. Pero cada aborto es una tragedia humana, por el niño que muere, por la madre que pierde un hijo, por los abuelos que pierden un nieto, por la sociedad que pierde un ciudadano más. La mayoría de los abortos se producen cuando el feto ya está completamente formado y no existen pruebas de que no sufra durante el proceso, pero preferimos no saberlo.

El Partido Popular dijo que iba a proteger a los niños por nacer, tal como marca la Constitución y los derechos humanos, pero cuando vió las encuestas cambió de opinión, abandonando a su suerte a los nasciturus y aquellos que los defendemos. La historia juzgará esa traición como se merece, pero de momento España sigue sufriendo una sangría diaria de españoles que nunca verán la luz del día. Hay un espacio libre en sus casas, en sus familias, en sus pueblos y en nuestro futuro como nación. Hemos retrocedido al tiempo de los sacrificios humanos, descendiendo en la escala evolutiva varios milenios, pero nadie quiere darse cuenta.

lunes, 21 de septiembre de 2015

La aceptación de la Fe, no a cualquier precio

[laprensa.com.ar] Juan Manuel De Prada afirma que hay un orden anticristiano que ya fue aceptado. Y que el pensamiento y el arte católico son productos del pasado. Hasta la Iglesia se pone hoy de rodillas y halaga al mundo para ser admitida, lamenta.
Por Agustín De Beitia
Juan Manuel de Prada, el famoso escritor y columnista español, es un apasionado apologeta católico, tal vez el más renombrado de la España actual. Sus artículos, donde se rebela contra el mundo y contra la tiranía de la cultura dominante, son publicados desde hace más de veinte años en el diario español ABC.
De Prada (Baracaldo, 1970) es un caso infrecuente. No sólo por su incisiva mirada sobre la realidad y su defensa de la doctrina católica, sino porque el desprecio que ha sufrido a veces por este motivo se atenúa por el éxito de sus novelas y la aclamación de la crítica. En una entrevista con este diario, el autor -que acaba de publicar en España su novela Morir bajo tu cielo- examina la figura del intelectual católico en el mundo actual.
– Los intelectuales católicos suelen merecer el ostracismo, hablar desde las catacumbas. Usted no. ¿Por qué?
– Bueno, he tenido un primer impulso como escritor y hoy cuento con unos lectores a los que estoy muy agradecido, que creen en mis obras y ven que no estoy al servicio del sistema como la mayoría de los llamados intelectuales españoles. Pero el sistema de a poco me ha ido poniendo un cerco.
– ¿Cómo es eso?
– El mundo liberal y progresista ha intentado arremeter contra mí y desprestigiarme de formas muy diversas. Cuando tú te inscribes a negociados de izquierda o de derecha, el sistema te permite encontrar tu lugar bajo el sol. Lo que no se soporta es una crítica más profunda, más radical. Eso te condena al ostracismo. A mí de joven me veían como un escritor conservador. A medida que se han dado cuenta que no es así las resistencias y las condenas van creciendo. Sin embargo, lo más duro para mí fue el ostracismo al que se me ha condenado desde medios católicos.
IMPENSABLE
– A principios del siglo pasado hubo una ola de conversiones al catolicismo entre intelectuales que hoy parece impensable. ¿A qué se debe?
– Creo que entonces los intelectuales todavía participaban de un mundo que era católico. Un orden cristiano que subsistía. Con problemas, es cierto. Con persecuciones incluso. Pensemos en Inglaterra, donde el católico estaba mal visto en los círculos burgueses. El problema hoy es otro. El problema es que la ideología mundialista ha logrado reformatear las mentes. De tal manera que hoy ya no subsiste un orden cristiano. Y el nuevo orden anticristiano ya fue aceptado como algo natural. Creo que el capitalismo, como el comunismo, encierra una visión antropológica, y que el consumismo desenfrenado, el hedonismo, la libertad religiosa, han creado pueblos muertos desde un punto de vista espiritual. En el actual orden anticristiano, encontrar un intelectual católico es tan difícil como que aparezca una palmera en el Polo Norte.
– El intelectual católico de voz potente, arraigado en la doctrina, ¿es una raza en extinción?
– Yo creo que sí. No tanto porque no pueda aflorar, porque que eso aflora de forma natural, sino porque el sistema lo reprime, lo silencia, lo condena.
– ¿Hay en los que quedan demasiada adaptación al mundo?
– En realidad el pensamiento católico, o el arte católico, duele decirlo, son productos de otras épocas. Creo que ya han desaparecido. Solo quedan individualidades raras. Pero como movimientos estéticos, intelectuales o filosóficos ya han muerto. Si uno lee hoy los medios de comunicación católicos verá que las realidades económicas, políticas, sociales, culturales, se analizan desde pensamientos ideológicos, bien de corte liberal, bien de corte conservador o progresista, y luego se les da un barniz católico para disimular. Pero el pensamiento católico, es decir la capacidad que tenía la fe para encarnarse en las realidades artísticas, sociales, políticas, la capacidad para analizar la realidad desde presupuestos cristianos, eso ha desaparecido.
– El desapego doctrinal, frecuente entre tantos católicos, ha llegado ahora a la jerarquía católica. Se ha visto en el último Sínodo. ¿Qué reflexión le merece?
– El afán de la Iglesia de entregarse al mundo es una tentación que recorre la historia. Quizás hoy es más patético y lamentable. Porque, a diferencia de otras épocas, cuando la Iglesia era la cabeza del mundo, el faro que alumbraba el camino, hoy ya no pinta nada. Su prestigio, su predicamento, es cada vez menor. Entonces la Iglesia se pone de rodillas, halaga al mundo para ser admitida. Hay una frase en el comienzo del pontificado de Francisco que no se comentó lo suficiente. El dijo que a la religión le correspondía el papel de ser “animadora” de la democracia. Es escalofriante. Parece que le asigna a la religión el papel de allanarle la vida a la democracia. Darle alegría al mundo. Actuar de pasatiempo y entretenimiento, como si fuera una vedette del Maipo.
– Conforme pasa el tiempo es más triste ver el significado de esa frase…
– Estamos en un momento donde, como mínimo, se juega con la confusión.
– Ahora, si la Iglesia deja de ser el faro que ilumina al mundo, y los intelectuales católicos han desertado, ¿cuál es el panorama?
– (Pausa) El panorama es el que nos ha sido anticipado. Que la Iglesia, a medida que nos acerquemos al fin de los tiempos, irá perdiendo relevancia, irá reduciéndose hasta convertirse en un rebaño pequeño. Es la gran apostasía y la gran tribulación de las que habla San Pablo. Es interesante el relato de las siete cartas a las siete iglesias del Apocalipsis porque repite una y otra vez: “conserva lo que tienes”. La Iglesia tiene que preservar el depósito de la fe.
– Usted se ha definido siempre como un tradicional. ¿Por qué?
– Crecí en una pequeña ciudad de provincias, en el seno de una familia modesta y muy ligada al mundo rural. Mi vida está muy ligada a las tradiciones que mis antepasados me legaron. Creo que la tradición es lo que constituye al ser humano. Le da al hombre una perspectiva del tiempo y del espacio. Y, como escritor, no participo de esa visión romántica del arte en el que la búsqueda de la originalidad se ha convertido en el marchamo de calidad.
– Esa búsqueda de originalidad se ha extendido hasta ser propia de la modernidad.
– Yo pienso que todo el tinglado de la farsa de nuestra época le hace creer a las personas que son dueñas de su propia vida y que pueden crear su propia biografía. Esto es algo que la modernidad ha ideado para crear criaturas desvalidas. Para despojar a la gente de aquellos vínculos fuertes que lo unían a realidades vitales más profundas, que daban sustancia a su vida. Y el resultado son vidas condenadas a la derrota, a la desesperación, a la depresión. La familia transmitía la fe, también un oficio. El hombre venía al mundo con un abrigo: espiritual, intelectual, moral. Allí donde los vínculos de la tradición quedan rotos se puede masificar a la gente. Es interesante ver cómo hoy en día las estadísticas pueden definir a los pueblos.
 adelantelafe.com/de-prada-la-iglesia-se-pone-hoy-de-rodillas-y-halaga-al-mundo-para-ser-admitida/

jueves, 10 de septiembre de 2015

El Partido popular consuma la traición de aborto

Después de haber prometido en las últimas elecciones generales que derogaría la ley de plazos para volver a la ley de supuestos del aborto (por violación, malformación o peligro para la madre), el PP ha aprobado hoy una minireforma que sólo incluye la obligación de las niñas menores de dieciséis años de pedir autorización a sus padres. Aunque incluso entonces un juez puede decidir lo contrario. Es decir, nada. Se trata de la mayor traición que recuerdo en nuestra historia reciente de un partido hacia sus votantes y no lo vamos a olvidar. Algunos votaremos al PP por evitar males mayores pero ya no lo vamos a defender en cualquier circunstancia.

Y si encontramos otra opción viable que nos asegure el cumplimiento de la promesa, no duden de que iremos por esa vía. El voto del PP va a ser prestado y a un interés muy alto. No se puede jugar con los principios fundamentales de las personas y ofrecerles gato por liebre y salir impune. El partido popular ha olvidado todas las proclamas que le hacían distinguirse de la izquierda a nivel sociológico y moral. Ahora es una mala copia del socialismo. Aunque económicamente hayan demostrado que saben lo que hacen, "no sólo de pan vive el Hombre", y si no rectifica acabará por perder los apoyos que aún le quedan en la sociedad española.

martes, 1 de septiembre de 2015

La minireforma de la ley del aborto

Se supone que entrará en vigor en septiembre. Y lo único que se ha conseguida es que las chicas menores no puedan abortar sin consentimiento de sus padres o de un juez. Eso es nada. A los votantes del Partido Popular nos tomaron el pelo prometiéndonos claramente y sin tapujos el regreso a la ley de supuestos para abortar y la derogación de la ley de plazos. Después de cuatro años lo único que hemos logrado ha sido esta propina que no satisface a nadie, porque el número de casos a los que afecta la reforma es insignificante frente a los abortos que se producen a diario en España: más de trescientos. Cien mil al año.

Se acercan las elecciones generales y algunos tendremos que votar con una pinza en la nariz porque nos sentimos traicionados en lo más profundo y lo más importante de nuestros valores personales. Sólo la amenaza de un mal mayor, el frente popular de izquierdas, puede hacer que sigamos adelante con el voto al PP. Sin embargo, eso no quiere decir que estemos dispuestos a renunciar a nuestro fin de que algún día regresemos a la ley de supuestos para abortar. La mayoría no pedimos la prohibición del aborto, sino una regulación natural y unas medidas eficaces para ayudar a las madres (que ya lo son) a seguir adelante con su embarazo.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Las satisfacciones de ser madre soltera

Todo por ser una madre adolescente soltera

Publicado: Actualizado:
No tengo ni idea de en qué estaría pensando: tener un bebé sola, con 19 años, sin expectativas de un trabajo en el futuro cercano..., pero decidí tenerlo de todas formas. Confiaba en que todo saldría bien, porque esta hermosa personita me necesitaba y yo la necesitaba a ella para poder convertirme en un adulto responsable, incluso cuando yo misma no era más que una chiquilla.
Tan sólo saber que este bebé dependía de mí para vivir era motivación más que suficiente para ponerme en la dirección correcta, por el bien de las dos. Y vaya si necesitaba un poco de orientación, porque crecer rodeada de pobreza en el Bronx en los años 1970 no fue nada fácil. Para empezar, nací en una familia con una madre adicta a las drogas y un padre adicto al trabajo --tal vez para no tener que lidiar con los problemas del hogar--. Así que no falta hace decir que podía hacerlo mucho peor en el mundo de la paternidad. El mejor consejo que podía darme a mí misma era el de hacer totalmente lo contrario de lo que mis padres habían hecho conmigo. Por fortuna, funcionó.
2015-08-14-1439579397-1231829-2015081314394854027565126Eileen_Fragiacomo.jpg
Mi hija y yo en 1990
Tres meses después de tener a mi hija, tuve la grandísima suerte de conseguir un trabajo en publicidad gracias a la ayuda de mi mejor amiga. Estaba aterrorizada, pero sabía que tenía que hacerlo para poder crear un hogar para las dos. Mi bagaje socioeconómico (junto con mi estatus de madre adolescente y mi nivel de educación de secundaria) siempre me hostigaba desde el fondo de mi mente, haciéndome sentir muy fuera de lugar entre mis compañeros de trabajo. Sin embargo, también me hizo trabajar más duro que nunca para mantener el mismo ritmo que ellos y para aprender y crecer tan rápidamente como pudiera. Necesitaba que mi hija se sintiera orgullosa de mí. Necesitaba que viera que todo iba a salir bien, incluso si no nos teníamos más que la una a la otra. A pesar de mi juventud, sabía que tenía que ser un buen modelo para mi hija y que debía romper el bucle de adversidad y pobreza que en el que estaba atrapada desde mi nacimiento. Y resulta que, contra todo pronóstico, lo conseguí.
2015-08-13-1439480014-8197824-IMG_0581.jpg
En mi intento de educar a mi hija y de conseguir salir adelante, mi único trabajo se convirtió en tres. Con mis veinte años, era auxiliar administrativo en publicidad durante el día, camarera de chupitos las noches de los viernes y los sábados y ayudaba en una panadería los domingos, y aun así era capaz de ir a todos los partidos de fútbol. El trabajo de camarera en particular era una forma de conseguir la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible. Además, también me dejaba tiempo libre para dedicarlo a mi hija. Solo con las propinas de una noche, podía reunir bastante dinero para pagar los costes de todo un mes del colegio de mi hija y, al final, conseguía pagar todo el año con ocho semanas de trabajo. Era muy gratificante hacer todo esto por mi propia cuenta; me hacía sentir que lo estábamos consiguiendo, a pesar de que todavía seguíamos solas. También me valió para imprimir en la educación de mi hija la importancia de la independencia y del trabajo duro.
Ahora, 25 años después del nacimiento de mi hija, me parece increíble cuando pienso en cómo una persona es capaz de hacer lo que sea necesario con tal de sobrevivir y sin apenas pestañear. Como madre soltera adolescente, tenía activado mi sentido de supervivencia y no podía pensar en otra cosa que no fuera seguir adelante. Sólo ahora que mi hija ya es adulta puedo sentarme a reflexionar y a maravillarme por mis logros, por nuestros logros. Ser tan joven y con un bebé no fue nada fácil, pero sí fue extremadamente satisfactorio vernos crecer y aprender juntas del mundo y de nosotras mismas. A pesar de que nuestras circunstancias iniciales, sin dinero y solas, no eran precisamente ideales, estos factores son los que hicieron de mi hija una persona trabajadora, independiente y humilde; exactamente las cualidades que siempre había querido en una hija y exactamente las cualidades que yo misma tuve que cultivar para poder educarla.
Gracias a que era una madre soltera, adolescente y sin dinero, hoy mi hija no lo es.
Gracias a que era una madre soltera, adolescente y sin dinero, hoy mi hija sabe lo que es el amor incondicional.
Gracias que era una madre soltera, adolescente y sin dinero, hoy mi hija se ha convertido en la primera persona de mi familia en graduarse en una universidad y ha sido capaz de romper el aparentemente interminable ciclo de pobreza y penalidades.
De saber que el resultado final iba a ser este, no cambiaría nada de lo sucedido.

 http://www.huffingtonpost.es/eileen-fragiacomo/madre-adolescente-soltera_b_8014244.html?utm_hp_ref=spain