martes, 29 de mayo de 2018

El primer latido de un bebë a los 16 dìas


Un hallazgo sorprendente: el primer latido del feto se produce solo 16 días después de la concepción

Un hallazgo sorprendente: el primer latido del feto se produce solo 16 días después de la concepción


Muchos de los problemas de salud más serios que padecen niños y adultos son los que se producen en el corazón, ya que afectan a la vida diaria e incluso pueden poner en peligro la vida.
Una línea de investigación al respecto es la relativa al momento de la formación del corazón en el útero, y en un estudio reciente han descubierto algo sorprendente: el primer latido del feto se produce solo 16 días después de la concepción.

El corazón es el primer órgano que se forma

Según leemos en Daily Mail, este descubrimiento avanza unos días el tiempo del primer latido, pues hasta ahora se consideraba que sucedía en el día 21, y esto puede ayudarles a saber cómo se comporta en sus inicios el corazón, que es el primer órgano que se forma.
Para llegar a esta conclusión se ha llevado a cabo un estudio con ratones y han visto que el primer latido en el embrión de los ratones no sucede a los 8 días como pensaban (se extrapolaba a 21 días en humanos), sino antes, dando en humanos la cifra de 16 días.
Dicho estudio ha sido financiado por la Fundación Británica del Corazón (BHF) y se ha realizado en la Universidad de Oxford.

¿Cómo se desarrolla el corazón?

El objetivo de la investigación es tratar de entender cómo se desarrolla el corazón al principio de todo, qué cambios químicos y físicos se producen para iniciar la actividad eléctrica y qué posibles fallos en ese proceso pueden derivar en una futura patología cardíaca, ya sea una malformación que pueda verse ya en el embarazo, ya sea un problema que se observe en la edad adulta.
También esperan entender, analizando los primeros latidos, cómo se activan las células musculares del corazón cuando se reemplaza parte del músculo después de un infarto de miocardio; incluso podrían aprender técnicas y métodos para poder reparar el músculo dañado tras un infarto.

Las cardiopatías congénitas son muy comunes

En España se calcula que 1 de cada 200 niños nacen con una cardiopatía congénita, y esto quiere decir que cada año hay 2.000 bebés recién nacidos con patología de corazón.
En palabras del profesor Sir Nilesh Samani, director médico de la Fundación Británica del Corazón:
Este estudio describe algunas de las primeras etapas en el desarrollo de un corazón latiendo, identifica algunas de las moléculas clave implicadas y muestra que la iniciación del propio latido tiene una incidencia en el desarrollo del corazón.
Los investigadores esperan que con la comprensión de cómo se forma el corazón en el útero puedan prevenir en el futuro la enfermedad cardíaca mientras aún se está desarrollando el bebé, antes de que nazca.
 https://www.bebesymas.com/embarazo/un-hallazgo-sorprendente-el-primer-latido-del-feto-se-produce-solo-16-dias-despues-de-la-concepcion

martes, 22 de mayo de 2018

Guerrilleras de las farc obligadas a ábortar

La exguerrillera Fernanda Correa denunció que Jorge Torres Victoria, alias “Pablo Catatumbo” y actual candidato por la Fuerza Alternativa Revolucionarias del Común (FARC), para el Senado del país, ordenó fusilar a una joven embarazada porque no quiso abortar.
Catatumbo era la mano derecha de Guillermo León Sáenz Vargas, alias “Alfonso Cano”, cuando este estaba al mando de la guerrilla narcoterrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Luego de la firma del Acuerdo de Paz con el Gobierno, la guerrilla se convirtió en partido político y ha mantenido, con su nuevo nombre, las siglas que la han identificado siempre.
Acuerdo de Paz entre las FARC y el Gobierno se firmó en la ciudad colombiana de Cartagena en septiembre de 2016, tras una serie de negociaciones realizadas en Oslo (Noruega) y La Habana (Cuba).
Entre las condiciones que favorecieron a la guerrilla está la de poder participar en la vida pública de Colombia como un partido político.
Fernanda Correa cuenta que alias “Katherine” era una joven guerrillera que se opuso a abortar a su bebé de tres meses de gestación, y por ello los líderes de las FARC decidieron fusilarla.
"La mandaron a remolcar, la sancionaron y le hicieron un montaje (…). Entonces se fue a consejo de guerra y le hicieron el listado de las faltas como no dejarse practicar el aborto”, y así se decidió su fusilamiento.
En declaraciones a Blu Radio, Correa dijo que esto ocurrió con “Pablo Catatumbo” al mando. “Él estuvo en ese consejo de guerra (…). La gente empezó a votar que sí por el fusilamiento. Todos decían que ‘sí’ porque no se podía decir que ‘no’”.
Correa también explicó que dentro de la guerrilla era común el abuso de las mujeres, especialmente de las más jóvenes.
Ella fue reclutada a los 16 años en 1998 por el jefe guerrillero alias “Ramiro”, quien luego la violó.
“En el momento de reclutarme el comentario de alias ‘Ramiro’ era que todas las guerrilleras reclutadas tenían que acostarse con él. Yo tenía 16 años en ese entonces y él abusó de mí”, narró Correa.
Aunque Fernanda no quedó embarazada, sí fue testigo de dos abortos en los tres campamentos donde estuvo. Dijo que vio alrededor de 35 jóvenes que sufrieron un trato similar al suyo.
 https://www.aciprensa.com/noticias/colombia-candidato-de-farc-al-senado-habria-ordenado-fusilar-a-mujer-por-no-abortar-83784

viernes, 18 de mayo de 2018

Tres médicos intentaron abortarla

Tres médicos intentaron matarla cuando estaba en el vientre de su madre

«Era difícil pensar que alguien me hubiera querido matar pero me era aún más difícil saber que ellos eran médicos. Estaban en una posición de poder para insistir y presionar a mis padres…»
(PortaLuz/Salvar el 1) Suzanne, la madre de Rachel Mary Guy, tuvo que resistir las presiones de tres médicos que le aseguraban podía morir si no abortaba a Rachel. Esta es la historia narrada por su propia protagonista desde el portal español «Salvar el 1».

«Dios me inspiró»

No puedo recordar un momento de mi vida en el que no supiera mi historia, pero a medida que fui creciendo Dios comenzó a crear una inquietud en mi corazón que me impulsó a la acción.
¿Te imaginas saber desde muy pequeña que tres doctores trataron de matarte? Era difícil pensar que alguien me hubiera querido matar pero me era aún más difícil saber que ellos eran médicos. Estaban en una posición de poder para insistir y presionar a mis padres para que terminaran con mi vida. De mi historia aprendí que los médicos tienen un gran poder no solo para hacer el bien sino también para causar un tremendo mal y, lamentablemente, existen médicos que solo valoran algunas vidas y desprecian otras y que no creen que merezca la pena luchar por todas las vidas ya que no toda vida es digna.
A los 14 años, Dios me inspiró para escribir a los seis médicos involucrados en mi nacimiento. Escribí a tres de los médicos para agradecerles que lucharan por mi vida y escucharan las súplicas de mis padres. Y llena de un profundo perdón y compasión, escribí a los otros tres médicos que les sugirieron que me abortaran. Les dije que los perdonaba y les hablé sobre el Evangelio y de cómo nuestro asombroso Salvador, Jesús, los ama apasionadamente y anhela que usen su poder para bien y no para mal.
Mientras miraba la cara de uno de los doctores que quiso acabar con mi vida en internet, lloré, porque está perdido y cree que el asesinato intencional de un bebé que va a nacer podría ser una «solución» para los padres de un niño enfermo.
Hasta el día de hoy, me desconcierta hasta qué punto ha llegado nuestra sociedad, donde las personas en posiciones de poder por ser médico pueden llegar a pensar que destruir vidas es salida para una vida inocente cuyo único crimen es su mal estado de salud.
En el ultrasonido de las 22 semanas de embarazo de mi madre, el técnico vio algo que no estaba bien y se lo notificó al médico. El médico entró, diciéndole frenéticamente a mi mamá que tenía que abortar porque de lo contrario ella y yo moriríamos y que yo debía tener alguna anomalía cromosómica no compatible con la vida ya que a mi madre le faltaba la mitad del líquido amniótico. Mi madre dijo que nunca abortaría y que me amaba.

Abandonarse en Dios

Mi madre (esta vez acompañada de mi padre) volvió a las 24 semanas y sucedió lo mismo, pero esta vez todo el líquido amniótico ya había desaparecido. Este mismo médico les dijo (una vez más) que tenían que abortarme porque tenía una anomalía cromosómica que no era compatible con la vida. Cuando mis padres rechazaron el aborto, fueron enviados a hablar con otro médico en la misma clínica. Mis padres me dijeron que este médico con toda la calma del mundo -lo que hizo que esta conversación fuera aún más escalofriante y molesta por la manera en que se hablaba con respecto a mi vida- les dijo que debían abortar porque su hijo no tendría «calidad de vida». A lo que mi madre respondió: «Nuestro hijo tendrá calidad de vida porque este bebé conocerá el amor incondicional de Dios». El médico continuó diciendo: «Bueno, tendrá muchos otros hijos». Mi madre dijo: «Incluso si tenemos otros 100 niños, nosotros queremos a éste. Este bebé es valioso». La conversación duró unos 20 minutos más, hasta que mi padre dijo: «No abortaremos, entonces, ¿qué harás para ayudarnos?». El médico respondió: «En todos mis años de práctica, nadie en su posición no ha abortado, así que todo lo que puedo recomendarles es ir a casa y esperar a que su bebé muera y usted regrese y dé a luz a un niño muerto». Mis padres se fueron a casa con el corazón destrozado, no solo porque estos doctores menospreciaron mi vida y me dieron por muerta, sino también por la idea de que a otros padres se les convenza de que deben abortar. Mis padres no se dieron por vencidos y querían luchar por mi vida, pero no sabían cómo.
Cuando mis padres llamaron a mi abuela, ella dijo estas palabras que cambiarían todo: «Si todavía hay latido en el corazón, entonces hay esperanza». Dios usó las palabras de mi abuela para darles esperanza a través de Jesús. Mi padre habló con una ginecóloga de la iglesia y le contó mi situación. Y como ella conocía al doctor de mi mamá dijo que lo llamaría. Pero ni siquiera podía creer la repugnante respuesta que obtuvo del doctor. El médico afirmó que la única prueba que haría para mis padres sería una autopsia. La doctora que conocieron en la iglesia nos puso en manos de dos médicos de otro hospital que dijeron que respetarían los deseos de mis padres de luchar por mi vida.
Mientras que mi madre y yo estábamos al cuidado de estos nuevos médicos, nos vieron a AMBAS como sus valiosas pacientes. Pusieron a mi madre en reposo absoluto en el hospital y nací por cesárea el primer día de mi semana 26. Los doctores advirtieron que no sabían si yo nacería viva, y que sería como sacar el hueso de un durazno debido a la falta de líquido amniótico y en caso de nacer viva, estaría demasiado enferma como para hacer ruido. El amable doctor que me trajo al mundo dijo que nací «graznando». Nací a las 26 semanas y pesé 1 libra 2 onzas.
Estuve en la NICU 5 meses y medio y le agradezco a Dios que mis padres nunca se dieran por vencidos en la lucha por mi vida. No sabían si yo viviría, ¡Pero afrontaron cada día y lo dejaron todo en manos de Dios!

Toda vida es valiosa

Dios ha usado mi historia para abrir los ojos a la realidad de que vivimos en un mundo que devalúa y deshumaniza algunas vidas y que dentro del campo médico, e incluso dentro de la comunidad provida, «algunas» vidas, como la mía, son considerada como una «excepción». Mi historia me ha llevado a ser una voz no solo en un mundo que despoja a las personas de su humanidad, sino también dentro de la comunidad pro vida para combatir por la dignidad de bebés con anomalías fetales, anormalidades cromosómicas, concebidos en violación o incesto,  embriones humanos destruidos de las FIV. Son seres humanos creados por Dios con el mismo valor intrínseco que cualquier otro niño. Cuando comenzamos a clasificar a los seres humanos en categorías de quién es valioso y quién no, ¿En qué nos  diferenciamos de las personas que en el pasado deshumanizaron a diferentes grupos de personas?
Desde que el mundo es mundo, ciertos grupos de personas han sido deshumanizados y despojados de su personalidad. ¿No es hora de que aprendamos de nuestra horrible historia y veamos nuestra humanidad a través de la lente de Dios? TODA vida es igualmente valiosa y todas somos personas, sanas o enfermas, sin importar cuán concebidas, hechas a la imagen de nuestro Dios y Salvador, Jesucristo. Nuestra opinión acerca de una persona no cambia su / nuestra humanidad. La sociedad NO define nuestro valor. Dios sí lo hace. Si pudiéramos comprender esa verdad, ninguna vida sería marginada, considerada desechable y deshumanizada. Debemos fomentar  leyes que protejan TODA la vida desde la fecundación hasta la muerte natural porque el hombre en su humanidad, como hemos visto históricamente, quiere redefinir lo que Dios ya ha definido. Nuestras leyes deben proteger a TODAS LAS PERSONAS y reconocer la dignidad inherente de toda la vida.
¡Toda la vida es valiosa! La sociedad ve la capacidad de una persona como lo que le da «valor», pero nunca reconoce que TODA la vida es innatamente valiosa porque TODOS somos creados por Dios.
 http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=31390

jueves, 26 de abril de 2018

Agradecimiento por evitar un aborto hace veinte años

20 años después una madre agradece a la mujer que la convenció de no abortar

Nicolás de Cárdenas

Karen Swallow / Foto: Facebook Karen Swallow
Karen Swallow / Foto: Facebook Karen Swallow
MADRID, 11 Dic. 17 / 02:01 pm (ACI/Actuall).- Durante 10 años, al menos un día a la semana, Karen Swallow se dedicó a ayudar a madres en riesgo de aborto. Calcula que vio a unas 2.500 mujeres entrar en el abortorio. Una de ellas, a la que ayudó, quiso enviarle un mensaje de agradecimiento 20 años después.
Una vida fructífera necesita de paciencia y confianza. Lo saben bien los agricultores que trabajan por sus cosechas, pero también los padres respecto de la crianza de sus hijos. En ocasiones, uno nunca sabe cuándo va a recoger el fruto más preciado.
Algo así le ha sucedido a Karen Swallow, que durante 10 años, sin fallar a su cita, acudía un día por semana a las puertas de un negocio abortista para ayudar a las mujeres que acudían con la idea de terminar con la vida de sus hijos antes de nacer.
Ella calcula que, al menos, debió de ver entrar a unas 2.500 mujeres, a algunas de las cuales consiguió ayudar a seguir adelante con su vida y a apostar por la de sus hijos sin renunciar a la maternidad por difíciles que fueran las circunstancias.
En ocasiones, los rescatadores no saben cómo acaban las historias de las personas a las que atienden. Muchas veces, nunca más reciben información sobre si aquella chica finalmente abortó o no.
Esa incertidumbre se despeja si llega el caso, de forma casi milagrosa, años después, cuando de forma inadvertida uno toma conciencia de los frutos que han surgido de una acción constante y paciente en el pasado.
A Karen le sucedió a través de su cuenta de Facebook. Ella describe el momento como “una tarde perezosa de domingo” en la que recibió el siguiente mensaje:
“No estoy segura de que me recuerdes. Te conocí hace 20 años a las puertas de Women Services en Main St. Sólo tenía 15 años. Tú salvaste la vida de mi hijo. Estaba sola, para comenzar el procedimiento de dos días. El primer día de la posible ‘terminación’, me dijeron que esperara en casa y que volviera al día siguiente para completarlo.
Sin embargo, esa noche sentí a mi hijo moverse. Al día siguiente, camino del edificio, te conocí… Creo que me leíste algunas escrituras y me explicaste otras opciones. Entonces decidí quitarme la laminaria y continuar con el embarazo. Ese día me llevaste a casa y nunca te apartaste de mi lado, me llevaste a tu iglesia y me pusiste en contacto con varias agencias (de ayuda a la mujer embarazada).
Fuiste realmente una bendición para mí. Hoy mi hijo tiene casi 20 años, está en la universidad comenzando su segundo año. Le echo de menos, es lo mejor que me ha pasado“.
En su relato personal publicado en Christianity Today con permiso de la otra protagonista de esta historia, Karen explica que tuvo que revisar sus notas en los diarios que llevaba para recordar las circunstancias en las que se conocieron.
Pero al tiempo reconoce que “a menudo en estos casos, cuando llega el bebé resulta incómodo que las mujeres se muestren abiertas con los demás acerca de la decisión que casi toman”. En todo caso, año y medio después, Karen cambió de Estado y se perdieron la pista.
“Ella nunca me olvidó”
Karen siguió con su vida sin recordar en especial a esta mujer. “Sin embargo, ella nunca me olvidó”, confiesa. En los mensajes posteriores al que reabrió el contacto, le confesó que antes de ir a su encuentro, estuvo tiempo siguiéndola en redes sociales sin interactuar, hasta que encontró las fuerzas.
“Siempre has ocupado un lugar en mi corazón”, le dijo, mientras le explicaba los pormenores como madre soltera y cómo logró que su hijo estudiara la secundaria y ahora pudiera estar en una universidad privada.
Karen reflexiona sobre la forma en que esta historia ha vuelto a su vida. “Para la mayoría de nosotros, es humano querer saber que de alguna manera hemos hecho la diferencia y, sin embargo, la mayoría de las cosas importantes en la vida requieren que esperemos mucho antes de que veamos alguna evidencia”, expresó.
 https://www.aciprensa.com/noticias/20-anos-despues-una-madre-agradece-a-la-mujer-que-la-convencio-de-no-abortar-44859

miércoles, 18 de abril de 2018

La vida empieza en la fecundación

Experto genetista a legisladores del mundo: La vida empieza en la fecundación

Nicolás Jouve de la Barreda
Nicolás Jouve de la Barreda
REDACCIÓN CENTRAL, 07 May. 13 / 01:19 am (ACI/EWTN Noticias).- “Los datos de la ciencia están ahí, lo que deberían hacer es atenderlos”, exhortó el Doctor en Ciencias Biológicas, Miembro del comité de bioética de España y Consultor del Pontificio Consejo para la Familia en el Vaticano, el español Nicolás Jouve de la Barreda, al afirmar que la vida comienza en la concepción y es fundamental que los legisladores se basen en esta verdad para establecer las leyes.
El experto resaltó que “la ciencia ha sido el motor del bienestar humano, la que ha impulsado todas las comodidades que nos rodean, en la salud, el transporte –entre otros–y si para todo este bienestar se ha tenido en cuenta los avances científicos y tecnológicos, porque no tenerlo en cuenta en algo tan importante y tan necesario como lo es el respeto de la vida humana”.
Jouve quien llegó al Perú invitado por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) para el curso de Maestría de Bioética y Biojurídica, en diálogo con ACI Prensa el 2 de mayo, subrayó que es “clave tener muy claro que la vida empieza desde el momento de la fecundación”.
De esta manera se da la“importancia que debe tener el aspecto moral y el aspecto ético donde deben estar los límites de lo que yo puedo hacer con este conocimiento que tengo, para luego a su vez desarrollar leyes que sean justas”.
Desde que “se funden los complementos cromosómicos y genéticos de los dos gametos paterno y materno, desde ese instante se origina una célula que es el cigoto y esa es la primera realidad corporal humana. (...) Ahí está ya el ser humano nuevo que vive a partir de ese instante, es la nueva realidad y que es distinto al padre y a la madre, esa es la nueva vida”, señaló el doctor.
El también catedrático de genética que desde 1977 enseña en diferentes universidades de Europa y Latinoamérica enfatizó que la verdad científica reconoce que la “nueva combinación genética que constituye la identidad de un nuevo ser, empieza en la concepción (…) y lo que no cabe duda es que es una vida, y es un ser humano porque tiene genes humanos, tiene una combinación, una identidad genética humana”.
Al hablar de la situación del aborto en España, Jouve indicó que “desgraciadamente se ha promovido durante los siete años que duró el gobierno anterior hasta ahora, una especie de feroz campaña dejando de lado todo lo que podía ser la defensa de la vida para sustituirlo en mi opinión incondicionada a una ideología de género”.
Esta ideología “sin ningún tipo de condicionamientos, no respeta la vida del ser naciente sino que concede todo al capricho, o al deseo de la madre de seguir adelante o no con su embarazo (…) dar derechos a la madre olvidándose que también tiene derecho el nasiturus, el ser que está creciendo en su seno  – y que la madre no quiera a su propio hijo  –  no es razonable, es contra toda ética”, expresó Jouve.

Sobre el futuro de la defensa de la vida en el país europeo, el doctor señaló que “ahora hay un movimiento que durante todo este tiempo en España está a favor de darle la vuelta a esto (aborto) y hay una gran esperanza y gran expectativa que el gobierno actual pronto sacara una ley que vuelva atrás toda esta dimensión que ha habido en contra de la vida y que tenga en cuenta también al nasiturus”.
Jouve que ha sido promotor y primer firmante del manifiesto a favor de la vida humana conocida como la Declaración de Madrid 2009, dijo que existen aquellos que desde “las leyes, desde las tendencias o desde las ideologías que uno quiera admitir o no darle importancia (…) no se puede negar que es una vida humana, eso está claro”.
Jouve habló además de la importancia para que “se abra camino a una cultura de la vida que siempre será mejor  a esta cultura de la muerte al deshacerse simplemente (del bebé) por alguna incomodidad por un momento determinado entonces también hay esperanza que se abra nuevas leyes que permitan la adopción para que no hayan pérdidas de vidas humanas”.
Esto hará que no “tengan que optar por el peor de los caminos que es eliminar esa vida y tratar de olvidarse, cosa que no siempre ocurre porque queda una secuela psicológica y hay muchos estudios ya realizados en el ámbito de la dimensión psiquiátrica y psicológica de lo que se llama el síndrome post aborto”, enfatizó.

“La madre que aborta no se queda tranquila, le deja secuelas que le dura años y a veces toda una vida porque realmente es traumática el deshacerse nada menos que un hijo que lleva en sus entrañas”.
Por otro lado, Jouve habló de la fecundación en vitro y dijo que “cuando surgió esta tecnología en el año 85 tenía la finalidad de solucionar problemas de fertilidad” pero que el “problema vino después “al producirse embriones fuera del vientre materno, que quedan expuestos a su manejo a su manipulación a su instrumentalización”.
Por tanto se han generado un abanico de problemas éticos “desde la propia conservación y congelación que es traumática, muchos de estos embriones no sobreviven a la congelación o lo que puede ser la práctica de la reducción embrionaria, (…) se implantan varios pero al final se le recomienda a la madre que se deshaga de todos menos uno para el embarazado no sea un embarazo de riesgo, un embarazo múltiple”.
Convirtiéndolo en “un proceso realmente abortivo”. De la misma manera se están viendo consecuencias “negativas para la salud de estos embriones que nacen en fecundación in vitro donde hay un porcentaje más elevado que la población de la fecundación natural de algunos tipos de enfermedades incluyendo cáncer infantiles y una serie de riesgos que van contra la vida” señaló Jouve.
“La ciencia es simplemente descubrir cosas y decir la verdad de los fenómenos naturales –por tanto de esa verdad – tenemos la opción por nuestra propia libertad de utilizar estos conocimientos por una vertiente positiva o negativa”, expresó el doctor.
 https://www.aciprensa.com/noticias/experto-genetista-a-legisladores-del-mundo-la-vida-empieza-en-la-fecundacion-38464

martes, 3 de abril de 2018

Se suicida tras abortar



El drama silenciado: una joven se suicida tras no poder superar el trauma del aborto

La británica Jade Rees, madre soltera de 21 años, se suicidó casi un mes después de someterse a un aborto, “perseguida” por la decisión que tomó


Una joven madre soltera británica se suicidó casi un mes después de someterse a un aborto, “perseguida” por la decisión que tomó, según informa la prensa local.
Jade Rees, de 21 años, tenía un hijo de dos años, producto de una relación anterior. Comenzó un nuevo noviazgo a inicios de 2015 y quedó embarazada. Sin embargo, su  novio terminó la relación y ella, sola y sumida en la depresión, se sometió a un aborto en octubre del año pasado.
Alrededor de tres semanas después, el 3 de noviembre, la joven se suicidó ahorcándose en su habitación. En su teléfono celular sonaba la canción “Small bump” (“pequeño bulto”) de Ed Sheeran, que relata un caso de un aborto espontáneo.
En la canción de Sheeran se escuchan frases como “porque eras solo un pequeño bulto durante cuatro meses, luego arrancado de la vida. Quizás te necesitaban allá arriba pero nosotros aún no sabemos por qué”.
Según el diario británico The Daily Mail, tras el aborto Jade quedó “molesta y angustiada”. En una carta dirigida a sus padres y a su pequeño hijo, Jade explicó el sufrimiento que afrontaba tras someterse al aborto.
 http://www.forumlibertas.com/drama-silenciado-una-joven-se-suicida-tras-no-poder-superar-trauma-del-aborto/