
domingo, 25 de marzo de 2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
Seis millones de abortos en Italia
“Un niño muerto cada 5 minutos. Desde 1978, más de 6 millones han muerto a causa del aborto. También recordamos estos muertos”. Este es el mensaje contenido en cientos de carteles que aparecieron en estos días en Roma.
Junto a este mensaje que pretende concienciar acerca de la atrocidad del aborto y de los millones de bebés asesinados antes de nacer, la imagen de un bebé en el útero amenazado por una de las herramientas que se utilizan para practicar abortos.
Según recoge el vaticanista Marco Tosatti, se desconoce quién ha impreso estos carteles y quienes son los responsables de que hayan sido pegados en las paredes y espacios del municipio. Una iniciativa que ha recibido rápidamente el aplauso de las organizaciones provida italianas.
“El mensaje es fuerte, pero es la verdad”, ha asegurado Toni Brandi, presidente de ProVita Onlus, que ha animado a los autores de la iniciativa a continuar defendiendo el derecho a la vida de los no nacidos y denunciando el aborto.
“Apoyamos esta iniciativa para aumentar la conciencia pública sobre lo que es en realidad el aborto voluntario: asesinatos masivos de niños inocentes en el útero, con muertes horribles”, añade este líder provida.
El presidente de ProVita Onlus recuerda que informar a las mujeres sobre la verdadera naturaleza y las consecuencias reales del aborto “no solo honra la verdad, sino que también contribuye a salvar vidas: tanto las de los niños como las de las mujeres involucradas”.
https://infovaticana.com/2017/11/22/nino-muerto-5-minutos-la-verdad-aborto-inunda-las-calles-roma/
Junto a este mensaje que pretende concienciar acerca de la atrocidad del aborto y de los millones de bebés asesinados antes de nacer, la imagen de un bebé en el útero amenazado por una de las herramientas que se utilizan para practicar abortos.
“El mensaje es fuerte, pero es la verdad”, ha asegurado Toni Brandi, presidente de ProVita Onlus, que ha animado a los autores de la iniciativa a continuar defendiendo el derecho a la vida de los no nacidos y denunciando el aborto.
“Apoyamos esta iniciativa para aumentar la conciencia pública sobre lo que es en realidad el aborto voluntario: asesinatos masivos de niños inocentes en el útero, con muertes horribles”, añade este líder provida.
El presidente de ProVita Onlus recuerda que informar a las mujeres sobre la verdadera naturaleza y las consecuencias reales del aborto “no solo honra la verdad, sino que también contribuye a salvar vidas: tanto las de los niños como las de las mujeres involucradas”.
https://infovaticana.com/2017/11/22/nino-muerto-5-minutos-la-verdad-aborto-inunda-las-calles-roma/
martes, 13 de marzo de 2018
Planned parenthood en América Latina
![]() |
|||||||||||
Inicio / América Latina | |||||||||||
Hillary Clinton alaba a su fundadora, Margaret Sanger, una racista a favor de la eugenesia | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
La patronal del aborto Planned Parenthood cumple 100 años: ahora busca colonizar América Latina |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
| |||||||||||
![]() |
|||||||||||
“Admiro enormemente a Margaret Sanger. Su valor, su tenacidad, su visión…Hay
muchas lecciones que podemos aprender de su vida, de las causas por las
que luchó y que puso en marcha”. Así elogia la candidata demócrata
Hillary Clinton a la fundadora de Planned Parenthood, la multinacional
abortista que acaba de cumplir cien años.
Un siglo en el que la obra de su fundadora, una eugenésica y racista convencida cuyo lema era ‘Control de la natalidad: crear una raza de purasangres’, ha logrado cumplir sus sueños provocando decenas de millones de abortos y expandiendo estas prácticas a todo el mundo. Su sucesora al frente de Planned Parenthood, Cecile Richards, comparte principios y programa con la que puede ser futura presidenta de Estados Unidos. Ambas defienden el aborto libre y el gran negocio que genera. Planned Parenthood, siete millones de abortos sólo en EEUU Estas son las escalofriantes cifras de Planned Parenthood en Estados Unidos: sólo en 2014 este grupo practicó 323.999 abortos en EEUU, uno cada 97 segundos. Y desde 1978 ha realizado siete millones. Habría que sumar muchos millones más de sus filiales y asociadas en otros países, integradas en la IPPF (International Planned Parenthood Federation). Los vídeos de David Daleiden en los que se mostraba el comercio de órganos y trozos de bebés abortados que realiza Planned Parenthood ha abierto los ojos a muchos. El Congreso y el Senado quieren retirarle la financiación aunque Obama se ha negado y Clinton ya ha anunciado que seguirá destinándole fondos públicos. La "colonización ideológica" de América Latina Pero Planned Parenthood no se conforma solo con esto, quiere mas. Con la ayuda de su amiga Clinton quieren seguir expandiendo el aborto y los anticonceptivos por todo el mundo pues el negocio se dispararía aún más. Y el objetivo número uno es América Latina. El Papa Francisco ha alertado en numerosas ocasiones sobre una “colonización ideológica” con la que organizaciones supranacionales, estados e importantes organizaciones pretenden imponer a base de dinero y de presiones la ideología de género y la cultura de la muerte, construida sobre el aborto y el miedo a la fertilidad. Y, precisamente, ideología de género y aborto van de la mano en las políticas exteriores de Estados Unidos, que llevan años intentando que el continente americano sucumba a sus postulados. Las sociedades latinoamericnas se niegan a ser colonizadas por lo que son los estados presionados por poderosos lobbies como el de Planned Parenthood los que están intentando vencer esta resistencia. Un ejemplo es Chile, donde hay una ofensiva total para legalizar el aborto en un país en el que no es legal y donde existe la tasa de salud maternal más altas de todo el continente (superada sólo por la riquísima Canadá). O que se lo digan a República Dominicana, donde el embajador de EEUU, el homosexual militante James Brewster, siempre acompañado de su "marido" (ante la ley norteamericana) no ha parado ni un segundo de intentar imponer esta ingeniería social a un país muy cristiano. Las quejas de obispos y del Gobierno dominicano no han cesado pero poco ha importado esto a la diplomacia estadounidense. ![]() Multitudinaria manifestación provida en Chile La ONU, el otro gran aliado de la multinacional abortista Pero además de la diplomacia estadounidense, la ONU también tiene mucho que decir. Desde Naciones Unidas se trabaja desde el chantaje: o aprueban leyes que legalicen el aborto, permitan todo tipo de anticonceptivos y asuman la ideología de género o no habrá fondos para estos países. De hecho, el propio Fondo de Naciones Unidas para la Población financia los proyectos de Planned Parenthood que más tarde pone en práctica en América Latina. Además, el grupo abortista colabora con otras organizaciones como la OMS, Unicef y con la Organización de Estados Americanos. ![]() Naciones Unidas es un gran aliado de Planned Parenthood en su expansión por el mundo Además, el adoctrinamiento es también parte esencial en todo esto. El propio Fondo de Naciones Unidas para la Población ha publicado un informe en el que propone adelantar el adoctrinamiento sexual de los niños en temas como los anticonceptivos y el aborto a los 10 años. En su opinión hacer esto es clave “particularmente para una niña de diez años de edad, que acaba de empezar su viaje a través de la adolescencia y que llegará pronto a la pubertad”. A mayor adoctrinamiento, mayor hipersexualización de la sociedad y más aborto. Una auténtica regla de tres. Objetivo, financiar y presionar en los países americanos De todo esto se aprovecha además Planned Parenthood que ve un filón demasiado grande en América Latina como para poder dejarlo escapar. Su inversión en esta parte del continente es cada vez mayor. En 2014 ya financió con más de 10 millones de dólares a distintas organizaciones abortistas de estos países. Al igual que hace en Estados Unidos, Planned Parenthood alecciona muy bien a sus filiales sobre cómo deben vender su actuación. A las organizaciones proabortistas americanas se les dice que promocionen sus servicios como un servicio integral para la mujer, que le ayuda en su salud sexual y contra enfermedades como el cáncer de mama. Sin embargo, la realidad contradice esto pues el gran negocio de este grupo es el aborto mientras que las mamografías apenas suponen un 3% de su negocio. ![]() Planned Parenthood financia grupos de presión para que se apruebe el aborto Algunas cifras del papel de Planned Parenthood en Latinoamérica Este es el desglose del gasto de Planned Parenthood destinado sólo en 2014 a promover el aborto mediante la financiación de distintas organizaciones: -Perú: 1,1 millones de dólares -México: 731.000 dólares -Argentina: 871.000 dólares- -Colombia: 1,18 millones de dólares -Honduras: 497.000 dólares -El Salvador: 520.000 dólares -Chile: 169.000 dólares -Ecuador: 284.000 dólares -Bolivia: 2,3 millones de dólares -Uruguay: 563.000 dólares -Panamá: 165.000 dólares -Venezuela: 462.000 dólares -República Dominicana: 973.000 dólares -Paraguay: 302.000 dólares |
https://www.religionenlibertad.com/patronal-del-aborto-planned-parenthood-cumple-100-anos-ahora-busca-52653.htm
|
miércoles, 28 de febrero de 2018
Doce millones de niñas abortadas en la India
Solo porque no eran niños
12 millones de niñas han sido abortadas en India
La discriminación y los abusos contra las mujeres han llevado a una enorme crisis de población en el país asiático. Los datos del censo de la India de 2011 mostraron que había 914 niñas por cada 1,000 niños menores de 7 años, según la BBC .
(LifeNews/InfoCatólica) Una mujer fue brutalmente golpeada y mutilada por su marido, y otra fue rociada con gasolina y casi encendida en llamas simplemente porque estaban embarazadas de niñas.
Los abusos que sufren mujeres y niñas en la India son terribles. Los investigadores estiman que faltan 12 millones de niñas en India solo por causa del aborto. Muchas que lo hacen fuera del útero están sujetas a abandono, abuso e incluso infanticidio u otras formas de asesinato.
Recientemente, Al Jazeera presentó a una madre india que sufrió años de abuso físico, hostigamiento e intimidación por parte de su esposo, en parte, porque seguía teniendo bebés. Dos de sus hijas no nacidas también fueron abortadas por la fuerza por su esposo.
Como muchas niñas en India, los padres de Parveen Khan la trataban como una carga. Cuando tenía 12 años, sus padres la dieron en matrimonio con un hombre mucho mayor que la golpeó, según el informe.
Varios años después, Khan dijo que se enamoró de un hombre llamado Hameed que era solo unos años mayor que ella. Ella dejó a su primer marido y luego se casó con él, pero Hameed abusaría de Khan y sus hijas aún más brutalmente que su primer marido.
Tres años después de su matrimonio, Khan quedó embarazada de su primer hijo. Hameed no estaba muy entusiasmado con eso y expresó su deseo de tener un hijo.
La cara de Khan ahora está permanentemente mutilada. Ella recibió numerosos puntos de sutura y pasó un tiempo en el hospital. Sin embargo, Hameed nunca fue procesado, según el informe.
Su historia está lejos de ser excepcional. El año pasado, LifeNews informó sobre otro caso horrible en el que presuntamente una familia política de la India le echó gasolina y trató de prenderle fuego a una joven porque creían que estaba embarazada de una niña. En marzo, otra mujer murió junto con su bebé por nacer después de un aborto forzado de selección de sexo en la India.
Al Jazeera informa que un informe reciente del Ministerio de Estadística e Implementación de Programas de la India predijo un desequilibrio de sexos aún mayor en las próximas dos décadas, pasando de 1,000 niños a 904 niñas para 2021 a 898 para el año 2031.
Khan dijo que espera que su historia también ayude a terminar con la discriminación.
http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=30963
Los abusos que sufren mujeres y niñas en la India son terribles. Los investigadores estiman que faltan 12 millones de niñas en India solo por causa del aborto. Muchas que lo hacen fuera del útero están sujetas a abandono, abuso e incluso infanticidio u otras formas de asesinato.
Recientemente, Al Jazeera presentó a una madre india que sufrió años de abuso físico, hostigamiento e intimidación por parte de su esposo, en parte, porque seguía teniendo bebés. Dos de sus hijas no nacidas también fueron abortadas por la fuerza por su esposo.
Como muchas niñas en India, los padres de Parveen Khan la trataban como una carga. Cuando tenía 12 años, sus padres la dieron en matrimonio con un hombre mucho mayor que la golpeó, según el informe.
Varios años después, Khan dijo que se enamoró de un hombre llamado Hameed que era solo unos años mayor que ella. Ella dejó a su primer marido y luego se casó con él, pero Hameed abusaría de Khan y sus hijas aún más brutalmente que su primer marido.
Tres años después de su matrimonio, Khan quedó embarazada de su primer hijo. Hameed no estaba muy entusiasmado con eso y expresó su deseo de tener un hijo.
«Pasaron nueve meses y di a luz a una niña. Hameed salió furioso del hospital cuando miró a nuestra hija» recordó Khan.Cuando estaba esperando por segunda vez, Hameed insistió en que el bebé debería abortarse si fuera una niña.
«A los tres meses de mi embarazo, Hameed me llevó al hospital para averiguar el sexo de mi bebé. Grité y lloré, pero él me sacó de mi cabello y me arrastró al hospital para averiguarlo», dijo Khan.Su esposo la obligó a abortar por tercera vez después de descubrir que era una niña.
«Sin preguntarme, me obligó a ingresar al hospital para abortar a la niña».
«Estaba destrozada, con el corazón roto y no podía recuperarme del trauma de dos bebés inocentes asesinados solo por su sexo».Khan dijo que abortó a otro bebé aproximadamente un año después. Las tres muertes de sus bebés por nacer le rompieron el corazón. Cuando quedó embarazada nuevamente en 2006, Khan dijo que estaba decidida a mantener a su bebé a salvo. Mientras pudo, dijo que ocultó su embarazo a Hameed; pero él se enteró cuando ella tenía cerca de seis meses.
«Estábamos discutiendo sobre algo y se enojó conmigo, me encerró en una habitación y comenzó a golpearme con un palo de hockey», le dijo Khan a Al Jazeera. «Caí al suelo y comencé a sangrar, y fue entonces cuando mi esposo descubrió que estaba embarazada. Mi bebé sobrevivió de forma milagrosa y di a luz a otra hermosa niña».Varios años después, Hameed la atacó nuevamente mientras ella tomaba una siesta. En un acto de brutalidad total, dijo que le mordió la cara y trató de cortarle la nariz. Khan dijo que gritó por ayuda, pero nadie vino. Dijo que cortar la nariz a alguien en «nuestra sociedad es un castigo por darle una mala reputación».
La cara de Khan ahora está permanentemente mutilada. Ella recibió numerosos puntos de sutura y pasó un tiempo en el hospital. Sin embargo, Hameed nunca fue procesado, según el informe.
Su historia está lejos de ser excepcional. El año pasado, LifeNews informó sobre otro caso horrible en el que presuntamente una familia política de la India le echó gasolina y trató de prenderle fuego a una joven porque creían que estaba embarazada de una niña. En marzo, otra mujer murió junto con su bebé por nacer después de un aborto forzado de selección de sexo en la India.
Crisis en Asia
La discriminación y los abusos contra las mujeres han llevado a una enorme crisis de población en el país asiático. Los datos del censo de la India de 2011 mostraron que había 914 niñas por cada 1,000 niños menores de 7 años, según la BBC. En algunas partes del país, el desequilibrio de la población fue aún peor. Por ejemplo, en el estado indio de Tiruvannamalai, los hombres superaban en número a las mujeres en una proporción de 1,000 a 878 .Al Jazeera informa que un informe reciente del Ministerio de Estadística e Implementación de Programas de la India predijo un desequilibrio de sexos aún mayor en las próximas dos décadas, pasando de 1,000 niños a 904 niñas para 2021 a 898 para el año 2031.
Medidas por parte del gobierno
Los líderes del gobierno indio han estado tratando de tomar medidas enérgicas contra las prácticas discriminatorias de diferentes maneras. Los abortos y las pruebas de selección de sexo para determinar el sexo del bebé son ilegales en la India. En 2015, algunos de los líderes de la nación también organizaron campañas sociales creativas para promover el valor de las niñas y desalentar la discriminación en base al sexo.Khan dijo que espera que su historia también ayude a terminar con la discriminación.
«Quiero decirles a todos que las hijas no son una carga, son una bendición», dijo.Curiosamente, los abortos por selección de sexo no son ilegales en la mayoría de los Estados Unidos. Los activistas del aborto han estado luchando contra una legislación que haría ilegal la práctica discriminatoria.
http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=30963
martes, 13 de febrero de 2018
La vida empieza en la fecundación
Experto genetista a legisladores del mundo: La vida empieza en la fecundación
AddThis Sharing Buttons

Nicolás Jouve de la Barreda
AddThis Sharing Buttons
REDACCIÓN CENTRAL, 07 May. 13 / 01:19 am (ACI/EWTN Noticias).-
“Los datos de la ciencia están ahí, lo que deberían hacer es
atenderlos”, exhortó el Doctor en Ciencias Biológicas, Miembro del
comité de bioética de España y Consultor del Pontificio Consejo para la Familia en el Vaticano, el español Nicolás Jouve de la Barreda, al afirmar que la vida comienza en la concepción y es fundamental que los legisladores se basen en esta verdad para establecer las leyes.
El experto resaltó que “la ciencia ha sido el motor del bienestar humano, la que ha impulsado todas las comodidades que nos rodean, en la salud, el transporte –entre otros–y si para todo este bienestar se ha tenido en cuenta los avances científicos y tecnológicos, porque no tenerlo en cuenta en algo tan importante y tan necesario como lo es el respeto de la vida humana”.
Jouve quien llegó al Perú invitado por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) para el curso de Maestría de Bioética y Biojurídica, en diálogo con ACI Prensa el 2 de mayo, subrayó que es “clave tener muy claro que la vida empieza desde el momento de la fecundación”.
De esta manera se da la“importancia que debe tener el aspecto moral y el aspecto ético donde deben estar los límites de lo que yo puedo hacer con este conocimiento que tengo, para luego a su vez desarrollar leyes que sean justas”.
Desde que “se funden los complementos cromosómicos y genéticos de los dos gametos paterno y materno, desde ese instante se origina una célula que es el cigoto y esa es la primera realidad corporal humana. (...) Ahí está ya el ser humano nuevo que vive a partir de ese instante, es la nueva realidad y que es distinto al padre y a la madre, esa es la nueva vida”, señaló el doctor.
El también catedrático de genética que desde 1977 enseña en diferentes universidades de Europa y Latinoamérica enfatizó que la verdad científica reconoce que la “nueva combinación genética que constituye la identidad de un nuevo ser, empieza en la concepción (…) y lo que no cabe duda es que es una vida, y es un ser humano porque tiene genes humanos, tiene una combinación, una identidad genética humana”.
Al hablar de la situación del aborto en España, Jouve indicó que “desgraciadamente se ha promovido durante los siete años que duró el gobierno anterior hasta ahora, una especie de feroz campaña dejando de lado todo lo que podía ser la defensa de la vida para sustituirlo en mi opinión incondicionada a una ideología de género”.
Esta ideología “sin ningún tipo de condicionamientos, no respeta la vida del ser naciente sino que concede todo al capricho, o al deseo de la madre de seguir adelante o no con su embarazo (…) dar derechos a la madre olvidándose que también tiene derecho el nasiturus, el ser que está creciendo en su seno – y que la madre no quiera a su propio hijo – no es razonable, es contra toda ética”, expresó Jouve.
Sobre el futuro de la defensa de la vida en el país europeo, el doctor señaló que “ahora hay un movimiento que durante todo este tiempo en España está a favor de darle la vuelta a esto (aborto) y hay una gran esperanza y gran expectativa que el gobierno actual pronto sacara una ley que vuelva atrás toda esta dimensión que ha habido en contra de la vida y que tenga en cuenta también al nasiturus”.
Jouve que ha sido promotor y primer firmante del manifiesto a favor de la vida humana conocida como la Declaración de Madrid 2009, dijo que existen aquellos que desde “las leyes, desde las tendencias o desde las ideologías que uno quiera admitir o no darle importancia (…) no se puede negar que es una vida humana, eso está claro”.
Jouve habló además de la importancia para que “se abra camino a una cultura de la vida que siempre será mejor a esta cultura de la muerte al deshacerse simplemente (del bebé) por alguna incomodidad por un momento determinado entonces también hay esperanza que se abra nuevas leyes que permitan la adopción para que no hayan pérdidas de vidas humanas”.
Esto hará que no “tengan que optar por el peor de los caminos que es eliminar esa vida y tratar de olvidarse, cosa que no siempre ocurre porque queda una secuela psicológica y hay muchos estudios ya realizados en el ámbito de la dimensión psiquiátrica y psicológica de lo que se llama el síndrome post aborto”, enfatizó.
“La madre que aborta no se queda tranquila, le deja secuelas que le dura años y a veces toda una vida porque realmente es traumática el deshacerse nada menos que un hijo que lleva en sus entrañas”.
Por otro lado, Jouve habló de la fecundación en vitro y dijo que “cuando surgió esta tecnología en el año 85 tenía la finalidad de solucionar problemas de fertilidad” pero que el “problema vino después “al producirse embriones fuera del vientre materno, que quedan expuestos a su manejo a su manipulación a su instrumentalización”.
Por tanto se han generado un abanico de problemas éticos “desde la propia conservación y congelación que es traumática, muchos de estos embriones no sobreviven a la congelación o lo que puede ser la práctica de la reducción embrionaria, (…) se implantan varios pero al final se le recomienda a la madre que se deshaga de todos menos uno para el embarazado no sea un embarazo de riesgo, un embarazo múltiple”.
Convirtiéndolo en “un proceso realmente abortivo”. De la misma manera se están viendo consecuencias “negativas para la salud de estos embriones que nacen en fecundación in vitro donde hay un porcentaje más elevado que la población de la fecundación natural de algunos tipos de enfermedades incluyendo cáncer infantiles y una serie de riesgos que van contra la vida” señaló Jouve.
“La ciencia es simplemente descubrir cosas y decir la verdad de los fenómenos naturales –por tanto de esa verdad – tenemos la opción por nuestra propia libertad de utilizar estos conocimientos por una vertiente positiva o negativa”, expresó el doctor.
https://www.aciprensa.com/noticias/experto-genetista-a-legisladores-del-mundo-la-vida-empieza-en-la-fecundacion-38464
El experto resaltó que “la ciencia ha sido el motor del bienestar humano, la que ha impulsado todas las comodidades que nos rodean, en la salud, el transporte –entre otros–y si para todo este bienestar se ha tenido en cuenta los avances científicos y tecnológicos, porque no tenerlo en cuenta en algo tan importante y tan necesario como lo es el respeto de la vida humana”.
Jouve quien llegó al Perú invitado por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) para el curso de Maestría de Bioética y Biojurídica, en diálogo con ACI Prensa el 2 de mayo, subrayó que es “clave tener muy claro que la vida empieza desde el momento de la fecundación”.
De esta manera se da la“importancia que debe tener el aspecto moral y el aspecto ético donde deben estar los límites de lo que yo puedo hacer con este conocimiento que tengo, para luego a su vez desarrollar leyes que sean justas”.
Desde que “se funden los complementos cromosómicos y genéticos de los dos gametos paterno y materno, desde ese instante se origina una célula que es el cigoto y esa es la primera realidad corporal humana. (...) Ahí está ya el ser humano nuevo que vive a partir de ese instante, es la nueva realidad y que es distinto al padre y a la madre, esa es la nueva vida”, señaló el doctor.
El también catedrático de genética que desde 1977 enseña en diferentes universidades de Europa y Latinoamérica enfatizó que la verdad científica reconoce que la “nueva combinación genética que constituye la identidad de un nuevo ser, empieza en la concepción (…) y lo que no cabe duda es que es una vida, y es un ser humano porque tiene genes humanos, tiene una combinación, una identidad genética humana”.
Al hablar de la situación del aborto en España, Jouve indicó que “desgraciadamente se ha promovido durante los siete años que duró el gobierno anterior hasta ahora, una especie de feroz campaña dejando de lado todo lo que podía ser la defensa de la vida para sustituirlo en mi opinión incondicionada a una ideología de género”.
Esta ideología “sin ningún tipo de condicionamientos, no respeta la vida del ser naciente sino que concede todo al capricho, o al deseo de la madre de seguir adelante o no con su embarazo (…) dar derechos a la madre olvidándose que también tiene derecho el nasiturus, el ser que está creciendo en su seno – y que la madre no quiera a su propio hijo – no es razonable, es contra toda ética”, expresó Jouve.
Sobre el futuro de la defensa de la vida en el país europeo, el doctor señaló que “ahora hay un movimiento que durante todo este tiempo en España está a favor de darle la vuelta a esto (aborto) y hay una gran esperanza y gran expectativa que el gobierno actual pronto sacara una ley que vuelva atrás toda esta dimensión que ha habido en contra de la vida y que tenga en cuenta también al nasiturus”.
Jouve que ha sido promotor y primer firmante del manifiesto a favor de la vida humana conocida como la Declaración de Madrid 2009, dijo que existen aquellos que desde “las leyes, desde las tendencias o desde las ideologías que uno quiera admitir o no darle importancia (…) no se puede negar que es una vida humana, eso está claro”.
Jouve habló además de la importancia para que “se abra camino a una cultura de la vida que siempre será mejor a esta cultura de la muerte al deshacerse simplemente (del bebé) por alguna incomodidad por un momento determinado entonces también hay esperanza que se abra nuevas leyes que permitan la adopción para que no hayan pérdidas de vidas humanas”.
Esto hará que no “tengan que optar por el peor de los caminos que es eliminar esa vida y tratar de olvidarse, cosa que no siempre ocurre porque queda una secuela psicológica y hay muchos estudios ya realizados en el ámbito de la dimensión psiquiátrica y psicológica de lo que se llama el síndrome post aborto”, enfatizó.
“La madre que aborta no se queda tranquila, le deja secuelas que le dura años y a veces toda una vida porque realmente es traumática el deshacerse nada menos que un hijo que lleva en sus entrañas”.
Por otro lado, Jouve habló de la fecundación en vitro y dijo que “cuando surgió esta tecnología en el año 85 tenía la finalidad de solucionar problemas de fertilidad” pero que el “problema vino después “al producirse embriones fuera del vientre materno, que quedan expuestos a su manejo a su manipulación a su instrumentalización”.
Por tanto se han generado un abanico de problemas éticos “desde la propia conservación y congelación que es traumática, muchos de estos embriones no sobreviven a la congelación o lo que puede ser la práctica de la reducción embrionaria, (…) se implantan varios pero al final se le recomienda a la madre que se deshaga de todos menos uno para el embarazado no sea un embarazo de riesgo, un embarazo múltiple”.
Convirtiéndolo en “un proceso realmente abortivo”. De la misma manera se están viendo consecuencias “negativas para la salud de estos embriones que nacen en fecundación in vitro donde hay un porcentaje más elevado que la población de la fecundación natural de algunos tipos de enfermedades incluyendo cáncer infantiles y una serie de riesgos que van contra la vida” señaló Jouve.
“La ciencia es simplemente descubrir cosas y decir la verdad de los fenómenos naturales –por tanto de esa verdad – tenemos la opción por nuestra propia libertad de utilizar estos conocimientos por una vertiente positiva o negativa”, expresó el doctor.
https://www.aciprensa.com/noticias/experto-genetista-a-legisladores-del-mundo-la-vida-empieza-en-la-fecundacion-38464
martes, 6 de febrero de 2018
Soy una asesina en masa

Tras los pasos del doctor Nathanson: “Soy una asesina en masa”, reconoce una exabortista arrepentida
El
primer médico que reconoció el horror del aborto fue Bernard Nathanson,
Después de practicar unos 75.000 admitió que aquello era una masacre y
se convirtió en un paladín pro-vida. La doctora Kathi Aultman sigue sus
pasos: no ha podido ser más explícita al definirse a sí misma.
La doctora Kathi Aultman sabe bien de lo que habla cuando
se considera a sí misma como una asesina en masa, un término que ella
misma ha asumido y que utiliza en sus charlas y exposiciones provida,
como la que dio el pasado miércoles en un comité de la Cámara de
Representantes de EEUU.
Durante su declaración, la doctora Aultman contó cómo se dio cuenta de lo equivocada que estaba, del error que supone llamar feto a los niños en el vientre materno y de lo que ahora le pesa su pasado.
Durante su declaración, la doctora Aultman contó cómo se dio cuenta de lo equivocada que estaba, del error que supone llamar feto a los niños en el vientre materno y de lo que ahora le pesa su pasado.
“Le preguntamos (a una joven madre) si quería ver a su bebé y contestó ‘no, solo quiero matarlo'”Aultman sigue así los pasos del doctor Bernard Nathanson (1926-2011), autor de más de 75.000 abortos, que cayó del caballo cuando vió a un bebé nonato en una prueba de ultrasonido, y se convirtió en un paladín de la causa pro-vida.
Esta exabortista cambió gracias a tres pacientes que acudieron a ella por sus servicios. La primera fue una chica que se sometió a su cuarto aborto, y lo hizo con una apatía que sorprendió a esta médico experimentada.
El segundo caso le resultó casi peor por la hostilidad de la futura madre. “Le preguntamos si quería ver a su bebé y contestó ‘no, solo quiero matarlo'”, relata.
Y el tercer caso fue el de una madre con cuatro hijos, quienes no pararon de llorar durante todo el proceso.
“Lo que más me llamó la atención fue la apatía de la primera paciente” cuenta Aultman. “La hostilidad de la segundo y el dolor y la miseria de la mujer que sabía lo que era tener un hijo.
Me di cuenta de que el bebé era la víctima inocente de todo esto. El hecho de que el bebé no fuese deseado ya no era una justificación suficiente para mí para matarlo. Ya no pude hacer más abortos”.

“Nuestra sociedad ha sido objeto de una propaganda extrema de los partidarios del aborto. Nos hemos vacunado”Solo porque “no podemos ver en quién se convertirá, porque no le podamos ver, no se puede justificar el sacrificio de un bebé en el útero materno”, declaró.
“Nuestra sociedad ha sido objeto de una propaganda extrema de los partidarios del aborto. Hemos ‘vacunado’ nuestro lenguaje para hacer que el aborto sea más agradable”, insiste. Y pone un ejemplo.
Cuando ella era una abortista, reconoce que llamaba a los bebés fetos, y solo se refería a ellos como bebés cuando ya habían nacido.
“Los recuerdo diminutos pero perfectamente formados, con sus miembros, intestinos, riñones y otros órganos”, relata la médico al referirse a los restos de algunos de sus abortos.
Y es que esta propuesta de legislación detendría casi todos los abortos al convertir en ilegal cualquier eliminación de un niño por nacer nada más su corazón empieza a palpitar, incluso en los casos de violación o incesto, informa LifeSite.
Los latidos cardíacos fetales comienzan a los 21 días de la concepción, y generalmente los padres pueden escucharlos cuando su hijo tiene entre seis y ocho semanas de embarazo.
https://www.actuall.com/vida/tras-los-pasos-del-doctor-nathanson-soy-una-asesina-en-masa-reconoce-una-exabortista-arrepentida/
sábado, 27 de enero de 2018
Abortó tres veces y ahora defiende la vida
Marcó sus propias reglas. Estaba prohibido decir mamá, papá, él, ella... ni siquiera se permitía la palabra feto. Cualquier cosa que diera dignidad humana al bebé quedaba vetada. Su objetivo: deshumanizar ‘eso’ que llevaba en el vientre.
‘Eso’, en ese entonces, tenía entre 14 y 16 semanas de formado. Y para ella “no era nada, no valía nada, era algo desechable, de lo que había que desprenderse” antes de que le arruine la vida. El aborto fue la única opción, su mejor decisión.
Diez años después, por momentos quebrándose al dolor y arropando su rostro con lágrimas de arrepentimiento, Patricia Sandoval expone los hechos que marcaron su vida. Y lo hace de manera pública, sin que le importe ser apuntada con el dedo como una mujer sin escrúpulos o sin alma, pues convirtió su testimonio en la bandera de su misión: ayudar a salvar las vidas de esos que aún no tienen voz.
En visita a EXPRESO, horas previas a una charla que brindó a unos 2.000 jóvenes de colegios de Guayaquil, Patricia desnuda su alma con su historia.
El rostro de esta mujer tiene consigo un maquillaje perenne de dolor. Y también de alegría por reencontrarse con la paz. Confusa mezcla que la marca.
Tenía solo 14 años cuando unas charlas sobre sexualidad en su colegio, en California (Estados Unidos) despertaron su curiosidad. A los 19 quedó embarazada de su novio.
Decidió tenerlo, pero unas amigas cuestionaron su decisión: “¿Para qué lo vas a tener? Arruinará tu vida, no podrás trabajar, te frenará en tus metas, será un estorbo porque aún eres joven...”. No se habló más, fue a una clínica y lo abortó. A su novio le dijo que lo había perdido por causas naturales.
Cinco meses más tarde, otra vez embarazada. Ahora la decisión la tomó sola y fue a otra clínica de aborto. “¡Qué valiente eres, te felicito!”, le dijo la enfermera que succionó a su bebé. Ella se sintió valiente de verdad. “Una mujer fuerte”.
No se cumplía el año y medio y otra vez salió embarazada. Le confesó a su novio que abortaría; esta vez no quería llevar sola esa carga. “Pero yo quiero ser papá, yo no lo quiero abortar”, le respondió él. “Cuando él dijo eso yo tenía una rabia dentro de mí y le reclamé: ‘qué egoísta eres, porque yo soy la que tengo que cargar con la miseria, yo voy a perder mis estudios, mi trabajo, yo voy a perder mi vida’”, cuenta.
En medio de su relato, agacha la mirada. Sus ojos color miel se humedecen. Sus manos juguetean nerviosas con un anillo que en su círculo forma un rosario que al final es coronado con una cruz. “Mi novio lloraba y yo, siendo la madre (gesticula un entrecomillado al decir madre) no sentía nada”. Y explica: “Siempre pensé que (los fetos) eran unas células, algo desechable”.
Se dio cuenta de que no era así cuando ingresó a trabajar a la clínica Planned Parenthood. “Allí pagaban el doble que en cualquier trabajo. Pero lo que yo estaba haciendo sin darme cuenta era vendiendo asesinatos. Era un mercado de sangre”.
Cuando la enviaron a botar los desechos del primer aborto en el que asistió se dio cuenta de que ‘eso’ tenía pies, manos, una cara, un cuerpecito... se acordó de sus hijos.
Al mes dejó la clínica, pero acosada por sus decisiones cayó en las drogas. Anduvo vagando en las calles, primero adicta a la cocaína y luego a la metanfetamina. Avergonzada por su fracaso se alejó tres años de su familia. Hasta que un día, sus ‘amigos’ y su ‘novio’ drogadicto la dejaron botada en la calle. “Era una basura”, dice de sí misma Patricia.
Pero alguien llamada Bonny, una chica que trabajaba en un restaurante frente al lugar donde ella quedó hundida, le dio una mano. “Yo sentí que era Jesús, porque por primera vez alguien me levantaba con dignidad”, cuenta.
De allí en más, su vida cambió. Volvió a casa con sus padres y una noche, durante un retiro espiritual, soñó que veía a sus hijos (dos niñas y un varón) y que estos le perdonaban. En una entrevista a un portal católico confesó que su lucha la realiza en nombre de ellos, que la acompañan en la memoria y por quienes se siente madre.
Su voz tiembla al hablar: “Pasé de asesina a mamá”. Y por eso, aunque no tiene hijos, desde ahora comparte su historia al mundo para evitar abortos. Una historia de muerte... por la vida.
El VidaFest reunió a dos mil jóvenes
El fin de semana Patricia Sandoval fue parte de una charla brindada en Guayaquil a jóvenes, como parte de una campaña provida y para sensibilizar sobre el impacto que causa un aborto en la mujer y en las familias.
El coliseo del colegio Bernardino Echeverría, frente a Los Ceibos, acogió el sábado a cerca de 2.000 jóvenes de diferentes planteles de la ciudad.
La jornada, denominada VidaFest y cuyo lema fue: “Que Guayaquil Viva”, tuvo como fin sembrar una cultura a favor de la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Participaron también Juan Arturo Flor, quien disertó sobre el ‘Sexo seguro’ y Jaime González, de Colombia, con la charla ‘Los efectos de la pornografía’.
http://www.expreso.ec/guayaquil/abortos-drogas-drama-familia-guayaquil-FJ1803124
‘Eso’, en ese entonces, tenía entre 14 y 16 semanas de formado. Y para ella “no era nada, no valía nada, era algo desechable, de lo que había que desprenderse” antes de que le arruine la vida. El aborto fue la única opción, su mejor decisión.
Diez años después, por momentos quebrándose al dolor y arropando su rostro con lágrimas de arrepentimiento, Patricia Sandoval expone los hechos que marcaron su vida. Y lo hace de manera pública, sin que le importe ser apuntada con el dedo como una mujer sin escrúpulos o sin alma, pues convirtió su testimonio en la bandera de su misión: ayudar a salvar las vidas de esos que aún no tienen voz.
En visita a EXPRESO, horas previas a una charla que brindó a unos 2.000 jóvenes de colegios de Guayaquil, Patricia desnuda su alma con su historia.
El rostro de esta mujer tiene consigo un maquillaje perenne de dolor. Y también de alegría por reencontrarse con la paz. Confusa mezcla que la marca.
Tenía solo 14 años cuando unas charlas sobre sexualidad en su colegio, en California (Estados Unidos) despertaron su curiosidad. A los 19 quedó embarazada de su novio.
Decidió tenerlo, pero unas amigas cuestionaron su decisión: “¿Para qué lo vas a tener? Arruinará tu vida, no podrás trabajar, te frenará en tus metas, será un estorbo porque aún eres joven...”. No se habló más, fue a una clínica y lo abortó. A su novio le dijo que lo había perdido por causas naturales.
Cinco meses más tarde, otra vez embarazada. Ahora la decisión la tomó sola y fue a otra clínica de aborto. “¡Qué valiente eres, te felicito!”, le dijo la enfermera que succionó a su bebé. Ella se sintió valiente de verdad. “Una mujer fuerte”.
No se cumplía el año y medio y otra vez salió embarazada. Le confesó a su novio que abortaría; esta vez no quería llevar sola esa carga. “Pero yo quiero ser papá, yo no lo quiero abortar”, le respondió él. “Cuando él dijo eso yo tenía una rabia dentro de mí y le reclamé: ‘qué egoísta eres, porque yo soy la que tengo que cargar con la miseria, yo voy a perder mis estudios, mi trabajo, yo voy a perder mi vida’”, cuenta.
En medio de su relato, agacha la mirada. Sus ojos color miel se humedecen. Sus manos juguetean nerviosas con un anillo que en su círculo forma un rosario que al final es coronado con una cruz. “Mi novio lloraba y yo, siendo la madre (gesticula un entrecomillado al decir madre) no sentía nada”. Y explica: “Siempre pensé que (los fetos) eran unas células, algo desechable”.
Se dio cuenta de que no era así cuando ingresó a trabajar a la clínica Planned Parenthood. “Allí pagaban el doble que en cualquier trabajo. Pero lo que yo estaba haciendo sin darme cuenta era vendiendo asesinatos. Era un mercado de sangre”.
Cuando la enviaron a botar los desechos del primer aborto en el que asistió se dio cuenta de que ‘eso’ tenía pies, manos, una cara, un cuerpecito... se acordó de sus hijos.
Al mes dejó la clínica, pero acosada por sus decisiones cayó en las drogas. Anduvo vagando en las calles, primero adicta a la cocaína y luego a la metanfetamina. Avergonzada por su fracaso se alejó tres años de su familia. Hasta que un día, sus ‘amigos’ y su ‘novio’ drogadicto la dejaron botada en la calle. “Era una basura”, dice de sí misma Patricia.
Pero alguien llamada Bonny, una chica que trabajaba en un restaurante frente al lugar donde ella quedó hundida, le dio una mano. “Yo sentí que era Jesús, porque por primera vez alguien me levantaba con dignidad”, cuenta.
De allí en más, su vida cambió. Volvió a casa con sus padres y una noche, durante un retiro espiritual, soñó que veía a sus hijos (dos niñas y un varón) y que estos le perdonaban. En una entrevista a un portal católico confesó que su lucha la realiza en nombre de ellos, que la acompañan en la memoria y por quienes se siente madre.
Su voz tiembla al hablar: “Pasé de asesina a mamá”. Y por eso, aunque no tiene hijos, desde ahora comparte su historia al mundo para evitar abortos. Una historia de muerte... por la vida.
El VidaFest reunió a dos mil jóvenes
El fin de semana Patricia Sandoval fue parte de una charla brindada en Guayaquil a jóvenes, como parte de una campaña provida y para sensibilizar sobre el impacto que causa un aborto en la mujer y en las familias.
El coliseo del colegio Bernardino Echeverría, frente a Los Ceibos, acogió el sábado a cerca de 2.000 jóvenes de diferentes planteles de la ciudad.
La jornada, denominada VidaFest y cuyo lema fue: “Que Guayaquil Viva”, tuvo como fin sembrar una cultura a favor de la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Participaron también Juan Arturo Flor, quien disertó sobre el ‘Sexo seguro’ y Jaime González, de Colombia, con la charla ‘Los efectos de la pornografía’.
http://www.expreso.ec/guayaquil/abortos-drogas-drama-familia-guayaquil-FJ1803124
Suscribirse a:
Entradas (Atom)