Una joven madre soltera británica se
suicidó casi un mes después de someterse a un aborto, “perseguida” por
la decisión que tomó, según informa la prensa local.
Jade Rees, de 21 años, tenía un hijo de
dos años, producto de una relación anterior. Comenzó un nuevo noviazgo a
inicios de 2015 y quedó embarazada. Sin embargo, su novio
terminó la relación y ella, sola y sumida en la depresión, se sometió a
un aborto en octubre del año pasado.
Alrededor de tres semanas después, el 3 de
noviembre, la joven se suicidó ahorcándose en su habitación. En su
teléfono celular sonaba la canción “Small bump” (“pequeño bulto”) de Ed Sheeran, que relata un caso de un aborto espontáneo.
En la canción de Sheeran se escuchan frases como “porque
eras solo un pequeño bulto durante cuatro meses, luego arrancado de la
vida. Quizás te necesitaban allá arriba pero nosotros aún no sabemos por
qué”.
Según el diario británico The Daily Mail,
tras el aborto Jade quedó “molesta y angustiada”. En una carta dirigida
a sus padres y a su pequeño hijo, Jade explicó el sufrimiento que
afrontaba tras someterse al aborto.
La paralímpica que se negó a abortar y terminó en silla de ruedas
La brasileña Mónica Santos necesitaba una operación cuando estaba
embarazada pero no quiso quitarle la vida a su hija para poder ser
intervenida
Los Juegos Paralímpicos de Río serán especiales para Mónica Santos. Y
no solo porque se hayan disputado en su país, sino porque han sido los
primeros que disputa. En honor a su hija, como lo que lleva haciendo
toda su vida.
La esgrimista brasileña dijo no al aborto y eso le valió para quedar
parapléjica. Cuando tenía 18 años, Santos se quedó embarazada, pero a la
vez que le comunicaron la buena noticia le daban una mala: tenía un
agioma medular que le obligaba a someterse a una operación. Para ello
tendría primero que abortar, dados los riesgos que suponía la
intervención, pero se negó. No quería quitarle la vida a su hija.
Decidió posponer la operación hasta después de que naciera su niña,
Paola, y solo entonces programó su operación. Pero fue demasiado tarde.
Santos se quedó parapléjica, aunque podría haber sido peor y haber
quedado tetrapléjica. «Creo que Dios me compensó por no haber matado la
semillita que tenía en mí», asegura.
Antes de quedarse embarazada ya practicaba algunos deportes y después
de su problema volvió a hacerlo. Empezó con el baloncesto y años
después conoció la esgrima. Ahora, 13 años después de quedarse en silla
de ruedas, la bicampeona de América ha disputado sus primeros Juegos
Paralímpicos, aunque se marchó de Río sin ganar un solo duelo y sin
medalla. Su mejor medalla es su hija Paola.
Tras siete meses en el vientre de su madre ella le abortó, pero logró salvarse
Almudena Martínez-Bordiú
28 noviembre, 2015
Una inyección de solución salina para quemarla fue la
´técnica utilizada´. Pero no lograron matarla y está aquí, con nosotros,
luchando por los derechos humanos de las personas no nacidas.
La historia de Melissa Ohden es conocida por miles de personas en el
mundo, pero siempre se alegra de poder estar aquí entre nosotros para
recordarnos cada vez que puede su historia, porque “un solo ser humano
asesinado mediante el aborto provoca estragos en generaciones enteras”,
denuncia. Ninguno de los profesionales de la salud que en 1977
inyectaron la solución salina en el vientre de su madre biológica (para
matarla quemando su pequeño cuerpo) habrían supuesto lo que iba a
ocurrir. La abortaron, pero Melissa logró sobrevivir. Son miles los
bebés que logran escapar del primer intento de matanza. Pero la mayoría
son asesinados después de nacer… para traficar con sus órganos como en
semanas recientes Portaluz. Hoy esta mujer, Licenciada en Trabajo
social, colabora en campos como la violencia de género, sexual y de la
salud mental. Pero sobre todo, entrega su tiempo a la causa pro vida y
está muy comprometida en la atención a la mujer embarazada.
“Una
decisión tomada en un momento puede tener una gran repercusión en mucha
gente, en su vida y, también en su muerte”, reflexiona esta activista
por los derechos humanos del no nacido. La verdad que le llevó a ser testigo
Tenía catorce años cuando supo que era una sobreviviente. Sus padres
no tenían intención de que lo supiera pero la verdad salió a la luz a
raíz del embarazo inesperado de su hermana mayor. “Le estaré siempre
agradecida porque, a pesar de su juventud y del trauma que imagino
supondría en su vida de adolescente, tuvo el valor de contárselo a
nuestros padres venciendo sus miedos y preocupaciones y, fue entonces,
cuando decidieron explicarme la verdad sobre mi vida y supervivencia”,
dice Melissa. Esa misma noche, su madre pronunció las palabras que han
cambiado para siempre la vida y el mundo de esta mujer: «Tu madre
biológica tuvo un aborto durante su embarazo y tú sobreviviste a él».
Entonces no podía tener noción del por qué. Pero la fe y su natural
resiliencia obraron en ella lo sano hasta permitirle agradecer a Dios el
tener, dice, una particular misión…
“Cuando ocurre algo tan grande como
es la supervivencia a un aborto, no existen ya zonas grises o borrosas
que dificulten la percepción sobre aquello en lo que se debe centrar la
atención”. En el asesinato de un no nacido perpetrado mediante
inyección de una solución salina, el bebé es explícitamente quemado. El
líquido amniótico que protege al bebé se extrae, inyectándose en su
lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que
le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento,
deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos y
convulsiones. Esta solución salina produce dolorosas quemaduras graves
en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza “el parto” y
da a luz un bebé muerto o casi muerto… como fue el caso de MelissaAl final solo queda el amor
Para esta sobreviviente en esas horas se hace explícita la
intervención de Dios porque tras las 12 horas regulares de haber sido
inyectada a su madre la solución salina, no se producía el aborto, tal
como puede leerse en el Registro de Nacimiento (imagen a la derecha) y
narra ahora ella misma: “El proceso en mi madre duró más de lo
previsto, cinco días enteros en los que estuve nadando dentro de la
solución letal. Fui abortada al quinto día del procedimiento y el
personal sanitario creyó que la intervención había sido un éxito. Sus
palabras -según comunicara posteriormente a mis padres adoptivos el
asistente social que se encargó de mi adopción- fueron: “la dejamos a un
lado, porque no pensamos que sobreviviera”. Entonces, fui abandonada
para ser eliminada más tarde”. Abandonada en una sala contigua como
deshecho, fue una enfermera quien escuchó “los débiles gemidos” que
emitía Melissa. Esa mujer la llevó de inmediato a reanimación y gestionó
la intervención médica de urgencia que le mantuvo con vida. Tuvo
secuelas por su escaso peso, daños al sistema respiratorio, hepáticos y
otros. Pero con el paso de los meses y años, fue superando los
obstáculos y encontrando sentido trascendente a su historia…
“No guardo
ningún rencor hacia mis padres biológicos por haber intentado
abortarme, ni siento resentimiento… y a pesar de que a veces ha sido
difícil de llevar, he encontrado un sentido y un gran gozo en el
sufrimiento que he padecido. Esto es lo que ha querido Dios para mí y
debo integrarlo en mi vida. Soy la que soy y no puedo renunciar a lo que
mi vida representa… Soy una persona religiosa, cierto. Cuando me doy
cuenta de que no hay razón médica alguna por la que sobreviví y que
estoy perfectamente sana, cuando veo todas las cosas que Dios ha obrado
en mi vida, le estoy profundamente agradecida y le sigo dando gracias a
diario por todo lo que continuamente me va regalando. Ciertamente, desde
una perspectiva religiosa, entendemos que es Dios quien nos da la vida y
nosotros no somos quiénes para decidir si esta vida merece o no ser
vivida; aun así, terminar con la vida de un ser humano debería ser una
preocupación de cualquier persona en este mundo, religiosa o no”. Portaluz http://infovaticana.com/2015/11/28/tras-siete-meses-en-el-vientre-de-su-madre-ella-le-aborto-pero-logro-salvarse/
El embarazo de un niña de 11 años que
dice haber sido violada por su padrastro en Chile ha reabierto el
debate sobre el aborto en el país sudamericano. La menor, que lleva 20
semanas de gestación, no puede abortar puesto que la ley chilena no lo
permite. El caso está siendo utilizado por los grupos abortistas para
pedir la aprobación de una ley que garantice el aborto.
El mismo caso -el de la violación cuando era menor- es el que sufrió hace dos décadas Lianna Rebolledo, que
tenía sólo 12 años cuando dos hombres la secuestraron mientras se
dirigía a un centro comercial. Hasta en tres ocasiones pensó en el
suicidio cuando se enteró que nueve meses después daría a luz a una niña
fruto de esa violación.
Ahora,
con 36 y su hija con 24 años, viaja por Latinoamérica para ofrecer un
mensaje de esperanza y compartir su historia a todas las chicas que como
ella se han quedado embarazadas tras sufrir una violación.
Además, creó una asociación Loving Lifeque
busca promover el respeto de los valores y los derechos humanos de las
personas con programas que apoyan la prevención del abuso y la violencia
en la sociedad, entre ellas, el aborto. En una entrevista concedida a C-Fam, Lianna aporta su opinión sobre la presión que sufren los delegados de la ONU para establecer el aborto como un derecho amparándose bajo una ley humanitaria en los casos de violación. “Los médicos me dijeron que abortara a
mi bebé. Yo les pregunté si de esta manera podría quitarme el dolor de
soportar una violación. Me contestaron que no, así que no vi ningún
motivo para castigar al bebé por lo que hicieron esos hombres”, explica
Lianna. ¿Qué pasó con los hombres que la atacaron, fueron condenados? No, no pasó nada con ellos. La
situación fue extremadamente violenta. En mi cara quedaron cicatrices
que ahora no son tan visibles, pero desde entonces no puedo ver bien con
el ojo derecho. Ahora hay un movimiento en la ONU para que el aborto sea un
derecho bajo la virtud de derecho humanitario como una manera de ayudar a
las mujeres supervivientes de una violación. ¿Qué le dirías a los
delegados de la ONU acerca de este tema? El aborto sería como una doble
violación y en mi caso, ese dolor no era necesario. No podía curarme
castigando a mi bebé. Debemos temer a los violadores, no a nuestro
propio hijo. ¿Por qué debemos imponerle la pena de muerte cuando estamos
tratando de dejarlo sin efecto para los criminales? ¿Qué edades tienen las supervivientes con las que habla en América Latina y dónde se reúne con ellas? Tienen entre nueve y dieciocho años y
me reúno con ellas en refugios. Ellas se han alejado de sus familias.
Algunas están embarazadas y otras ya han tenido a sus bebés. He estado en México, Chile, Ecuador,
Perú, Paraguay, Argentina y los EEUU. También he hablado con miembros de
los congresos y de las asambleas nacionales. Pero hay mucha presión para cambiar
las leyes en América Latina, para liberalizar el aborto de los bebés
concebidos en casos de violación. ¿Qué se les puede decir a las mujeres y las niñas que han sufrido lo que usted? Yo quiero llevarles esperanza. Las
cosas que has pasado no te definen. Las víctimas todavía tenemos valor y
dignidad y la vida no termina por tener un bebé. Yo les pregunto a los políticos:
¿Cuál es el precio de una vida? Y yo misma les contesto: Cuando se acaba
con una vida, se cambia el mundo. Pero cuando se mantiene una sola vida
cambia todo el mundo. Les recuerdo que ellos están aquí,
vivos, porque sus madre dijeron sí a la vida. No tienen ningún derecho a
decidir quién tiene el derecho a vivir o quién debe morir.
Lianna Rebolledo y su hija. / YoutubeYo crecí en un hogar violento en la
ciudad de México. Después del incidente me traslade a Los Ángeles. Sólo
tenía 13 años, pero tenía que criar a mi niña. A los 16 años me había independizado y
me marché a un apartamento. Fue difícil, pero no me importó. Me gradué
de la Universidad de California en Los Ángeles en periodismo y ahora
tengo un buen trabajo. Mi hija también se ha graduado en la universidad.
Yo les cuento a las chicas que ellas también pueden conseguir lo mismo
que yo. ¿Qué le ha contado a su hija sobre la violación? Mi hija me salvó gracias a su amor.
Al criarla estaba salvando dos vidas: la suya y la mía. Ella me mantuvo
en pie. Ahora veo que mi experiencia estaba destinada a llevar un
mensaje de esperanza a otras chicas que han sufrido de la misma manera
que yo. http://www.actuall.com/vida/una-mujer-violada-a-los-12-anos-decidio-no-abortar-debemos-temer-a-los-violadores-no-a-nuestro-propio-hijo/
El testimonio de Ryan va irremediablemente unido a su madre, una
joven afroamericana que provenía de una familia rota, cuyo padre
alcohólico maltrataba a su madre mientras ella recibía todo tipo de
desprecios. Y fue durante su juventud cuando la madre de Ryan fue
violada por un extraño cuando salía de noche de su turno de trabajo.
Fruto de ese abuso quedó embarazada y tuvo que enfrentarse al dolor
de si continuar con el embarazo o abortar para “olvidar” todo ese
sufrimiento. “Mi madre demostró que era más fuerte que su situación y no eligió el aborto como opción”, afirma este conferenciante de éxito.
“Yo soy ese 1% de probabilidades que se utiliza para
justificar el 100% de los abortos, la violencia provocó mi nacimiento,
pero no determinó mi futuro”
Bomberger sostiene que el crimen lo cometen los violadores y no la
vida que surge después: “son ellos los que merecen ser castigados y no
el niño indefenso a quién no le han dado la oportunidad de ser un gran
hombre. Yo soy ese 1% de probabilidades que se utiliza para
justificar el 100% de los abortos, la violencia provocó mi nacimiento,
pero no determinó mi futuro”. Familia adoptiva de Ryan Bombergers/The radianceFoundation.org
En 1971 nació Ryan y su madre biológica decidió darlo en adopción por
los pocos recursos económicos que poseía. Su familia adoptiva consta de
13 hijos, 10 de los cuales son adoptados y nacionalidades diversas. “Puede que sea fruto de una violación, pero sin duda la adopción ha dado un sentido a mi vida. Mis padres no veían 10 niños sin hogar, sino que veían 10 hijos con un increíble potencial para cambiar el mundo”.
“Todos tenemos un valor incalculable simplemente por
existir, nuestro tiempo es oro y hay que aprovecharlo para cambiar el
mundo”
“Mis padres me han hecho entender qué es el amor, el amor en la
familia y el amor por mi mismo, para que lograra todo los propósitos que
tuviera por delante”, relata este joven. Para Ryan radica ahí el poder
de la adopción pues “mis 9 hermanos y yo -añade Ryan- nacimos en un
entorno sin futuro, nadie hubiera dado nada por nosotros; sin embargo
hemos crecido en una familia muy diversa pero nos han transmitido un
único mensaje: ‘todos tenemos un valor incalculable e
insustituible simplemente por existir, nuestro tiempo es oro y hay que
aprovecharlo para cambiar el mundo'”.
La adopción desencadenó un propósito en la vida de Ryan. “Mi familia
ha sido mi salvación, he sido boy scout, un estudiante brillante,
músico, cantante, escritor, DJ, dirigente del colectivo provida
universitario, activista, diseñador, creativo y ahora conferenciante… y
todo porque mi familia pensó que podía lograrlo, la frase ‘es un niño no deseado’ es la gran mentira de nuestra sociedad”. Ryan Bomberger con sus 4 hijos, dos de ellos adoptados/TheradianceFoundation
En lo personal ha formado junto a su mujer Bethany su propia familia, con 4 hijos, dos de los cuales son adoptados.
A través de la fundación Resplandece ayuda a mujeres embarazadas a que
continúen con el embarazo. Además tienen un programa de adopciones para
dar la oportunidad a que todos esos niños encuentren su propósito en la
vida.
“Solo con nuestro ejemplo podremos construir futuras generaciones que defiendan que toda vida es valiosa”
“Todas las personas que hayamos nacido en circunstancias adversas, ya
sea fruto de una violación, como es mi caso, o por un aborto fallido…
tenemos la oportunidad de honrar a nuestras madres biológicas, tenemos
la oportunidad de perdonarlas, de amar de nuevo y ser amados, solo con nuestro ejemplo podremos construir futuras generaciones que defiendan que toda vida es valiosa”, defiende.
“El cinco de mayo mi familia y yo no celebramos mi cumpleaños,
celebramos que tengo una vida y a través de la Fundación queremos que
todos los niños celebren también su vida”, ha sentenciado. Aún así,
Bomberger sabe que tienen mucha oposición, “los que proclamamos la
verdad seremos siempre odiados, eso es así porque somos poderosos”.
“Los provida tenemos un discurso más poderoso que los
abortistas, tenemos la biología de nuestro lado, los datos estadísticos y
la historia de la humanidad de nuestro lado”
Pero este provida sabe porqué lucha, “en verdad los provida
tenemos un discurso más poderoso que los abortistas, tenemos la biología
de nuestro lado, los datos estadísticos y la historia de la humanidad
de nuestro lado, ellos solo tienen sus propias mentiras para convencer a los incrédulos”.
Su lucha también le ha llevado en participar en la marcha por la vida de diferentes países varios años consecutivos, y este año acudirá a la marcha por la vida del Reino Unido con un mensaje sobre el poder de la adopción. Bomberger quiere desafiar con su testimonio el mito del “niño no deseado” y transmitirá la idea de que “cada vida es valiosa”.
Reino Unido celebra la vida
La marcha nacional por la vida en el Reino Unido se celebra este 14
de mayo en el centro de Birmingham. El lema de la marcha es “la vida
desde la concepción, no es una excepción” y con un ambiente festivo se
transcurrirá por las principales calles de la ciudad donde se
concienciará sobre el drama del aborto.
Los organizadores del evento, la asociación para la protección del no
nacido y del menor en Reino Unido, en sus siglas en inglés SPUC, ha
convocado esta marcha para “ayudar a poner fin a la mayor violación de los derechos humanos de la historia”.
Desde la organización han asegurado que pretenden que sea “un evento
agradable, positivo y divertido, donde todo el mundo es bienvenido sin
importar la edad”.
La marcha finalizará en el centro de la ciudad donde habrá un
escenario en el que representantes de varios grupos provida del Reino
Unido darán su testimonio y compartirán su trabajo para luchar contra el
aborto.
http://www.actuall.com/vida/el-provida-ryan-bomberger-soy-fruto-de-una-violacion-pero-la-adopcion-ha-dado-un-sentido-a-mi-vida/
Los partidarios del aborto suelen decir que las tesis provida están inspiradas, exclusivamente, en dogmas religiosos. Incluso consideran que prohibir el aborto sería una imposición religiosa. ¿Un puñado de células? El aborto mata a un ser humano con hasta 43.000 millones El aborto, medio de control social con fines racistas
La realidad es muy distinta. Los argumentos científicos en contra del aborto son abundantes, pues demuestran que la víctima del aborto es un ser humano, y como todo ser humano merece protección. Por el contrario, los abortistas tienen que recurrir a falacias y a la demagogia ante la falta de argumentos científicos a favor del aborto. Veamos algunos ejemplos.
¿El hijo por nacer es parte del cuerpo de la madre?
El argumento más común de los abortistas sostiene que el hijo por
nacer es parte del cuerpo de la madre, y que ella debe decidir hacer con
su cuerpo lo que le dé la gana. Veamos lo que dice la ciencia:
“En el caso concreto del aborto, y de acuerdo con los datos actuales de la ciencia, la realidad es que desde la concepción existe una vida humana y que el embrión –hasta la octava semana– y el feto –a partir de la novena semana– es un ser humano singular, distinto e independiente de la madre,
que necesita del claustro materno para su desarrollo. Señalar, como se
propende a proclamar, que el aborto es un ejercicio de libertad porque
la mujer es dueña de su propio cuerpo, es una falsedad, porque el aborto afecta a una vida distinta a la de la mujer embazada, que es además la de su propio hijo.“ (Nicolás Jouve de la Barreda.
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y
Catedrático de Genética en la Universidad de Alcalá. Ha sido presidente
de la Sociedad Española de Genética y colaborador de la Cátedra de
Bioética UNESCO. Fuente: CiViCa)
¿Las mujeres conciben seres no humanos?
Uno de los argumentos típicos de los abortistas es que los hijos por
nacer que son abortados no son seres humanos. La ciencia no dice lo
mismo:
“A partir de la concepción –lo que marca el
antes y el después‐ el cigoto humano, dotado de la autonomía biológica
que le confiere su material genético, evoluciona y se desarrolla en dependencia del medio que le da sustento y soporte, el cuerpo de su madre. La comunicación con la madre gestante se produce desde el primer día,
mediante señales hormonales a las que el organismo que lo gesta
responde aportando las condiciones para el desarrollo del feto. Son
innumerables los detalles que se conocen sobre este desarrollo, y son altamente sugerentes para la fundamentación biológica del valor que esta etapa de la vida humana merece.“ (César Nombela Cano,
Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Catedrático de
Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense
de Madrid. Fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas de España. Fuente: AGEA)
¿Un embrión sólo es un puñado de células, y no un ser humano?
Otro argumento típico de los abortistas para cosificar la vida humana
en sus inicios es sostener que se trata, sin más, de un puñado de
células. ¿Y qué dice la ciencia al respecto?:
“Así que incluso en un embrión de una semana, con
esas nuevas técnicas, podemos decir ya, “él es un hombre” o “ella es una
mujer”, y por tanto sabemos que el embrión ya es, de hecho, una persona humana. Y, si no estoy confundido con el Inglés; cuando se refiere al embrión yo no diría “eso”, porque sabemos que ahí hay un ser humano. Como un marinero sobre su barco, yo preferiría decir: ella está ahí. Recuerden que el pequeño embrión humano posee ya las propiedades que nos permiten reconocer que ella es una mujer, por ejemplo.
Rebasa a mi imaginación como genetista que los legisladores, sabiendo
que este embrión de una semana es una niña, ¡no se dieran cuenta, al
mismo tiempo que es una persona humana!” (Jérôme Lejeune.
Médico genetista francés, descubridor de la anomalía cromosómica que
provoca el síndrome de Down, y considerado el padre de la genética
moderna. Fue Profesor de Genética Fundamental en la Facultad de Medicina
de la Universidad de París, miembro de la Academia Pontificia de las
Ciencias, miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de
Francia, miembro de la Academia Nacional de Medicina de Francia, miembro
de la Real Sociedad de Medicina de Londres y Doctor Honoris Causa por
numerosas universidades. Fuente: Testimony before the Louisiana Legislature, publicado por la Fondation Lejeune).
¿Es aceptable matar al hijo no nacido por estar enfermo o ser discapacitado?
Otro de los frentes abiertos por los abortistas es el del aborto
eugenésico. Sostienen que es un acto de crueldad traer a seres humanos
enfermos o discapacitados al mundo, y que lo más piadoso que se puede
hacer con esos hijos por nacer es abortarlos. ¿Y qué dice la ciencia?
“La lista de anomalías detectables por DGP
[Diagnóstico Genético Preimplantatorio] o DP [Diagnóstico Prenatal] va
en aumento, al tiempo que se ofrece el aborto eugenésico como una opción
en cuanto se detecta una posible anomalía. La situación actual en
relación con el aborto eugenésico es realmente alarmante. La
terminación del embarazo, practicada sobre fetos vivos por motivos de
«riesgo fetal», supone un 3% del total de abortos en España y es el tipo de aborto que más directamente afecta a los ginecólogos del sistema público de sanidad. En cualquier caso, acabar
con la vida del feto enfermo o discapacitado, diagnosticado antes de
nacer, es de una extremada crueldad y atenta contra el código
deontológico de la profesión médica al acabar deliberadamente con la
vida de un ser humano indefenso y lesionar la salud sexual y reproductiva de la mujer.” (Nicolás Jouve. Fuente: Nueva Eugenesia y Diagnóstico Prenatal, CiViCa).
¿Legalizar el aborto reduce el aborto clandestino y el riesgo para las madres?
Otro argumento habitual del movimiento abortista es que legalizar el
aborto hace que se reduzca la práctica de abortos clandestinos, que
suponen un grave riesgo para la salud de las madres que abortan. El
informe científico más exhaustivo hecho hasta ahora dice lo contrario:
“Los protagonistas originales de reformas para las leyes de abortos, han rebatido que una
gran proporción de los casos de abortos clandestinos hasta ahora
tratados en hospitales, y casi todas las muertes resultantes, fueron
debidas a interferencia criminal. Ellos postularon que la
legislación del aborto eliminaría esto y esgrimieron argumentos y
evidencias en contra. Nuestras cifras nos indican… que a pesar de un marcado aumento en el número de abortos terapéuticos (legales)
desde 1968 a 1969, desafortunadamente, no hubo un cambio significativo
en el número de casos de abortos clandestinos que requerían ingreso en
un hospital. El hecho de que la legalización del aborto no haya,
hasta el momento, reducido materialmente el número de abortos, ni de
muertes producidas por abortos de todas clases, no es sorprendente. Esto confirma la experiencia de la mayoría de las naciones y fue pronosticado por el Colegio en su declaración de 1966.” (Informe del Real Colegio de Obstetricia y Ginecología del Reino Unido, publicado por el British Medical Journal en mayo de 1970. Fuente: Hay Alternativas).
¿El aborto es la mejor solución en caso de embarazo por violación?
Los abortistas han hecho de los casos de embarazo por violación uno
de sus argumentos más potentes para defender la legalización del aborto.
Sostienen que tener al hijo de un violador hace que la madre prolongue
el trauma de la violación toda su vida. El mayor estudio científico hecho hasta la fecha se titula “The Sorrow of Sexual Assault and the Joy of Healing” (2011), elaborado por el doctor David C. Reardon, Julie Makimaa (concebida por violación) y Amy Sobie (ver referencia en VidaHumana.org). El estudio analizó 192 casos de mujeres embarazadas como consecuencia de una violación y 55 casos de personas concebidos por violación. De las 192 mujeres violadas, 28 lo habían sido por incesto. El 69% de las mujeres entrevistadas decidió dar a luz, el 29% abortó y el 1,5% sufrió un aborto espontáneo. Los resultados sorprenderán a más de uno:
De las 133 mujeres que optaron por dar a luz, ninguna dijo estar
arrepentida de ello. Ni una sola dijo que preferiría haber abortado. El 80% de ellas expresó felicidad por haber tenido a su hijo. “Los sentimientos de la mujer hacia el niño mejoran durante el embarazo”, concluye el estudio, y “reconocen que el niño es una víctima inocente igual que ellas”.
De las 56 mujeres que abortaron, sólo una dijo no tener ningún remordimiento.
Seis de ellas no quisieron hablar del aborto. Una víctima de incesto
dijo no estar segura de lo que hizo. Cuatro afirmaron tener numerosos
remordimientos por haber abortado, y 44 de esas mujeres se arrepintieron de haber abortado.
El 93% de las mujeres que abortaron reconocieron que el aborto no
solucionó sus problemas y que no se lo recomendarían a otras mujeres en
su situación.
De las 55 personas concebidas por violación, ninguna dijo que preferiría haber sido abortada.
Muchos de ellos expresaron indignación e incluso rabia hacia la idea de
que fuesen “productos de maldad” o de que hijos concebidos por
violación deban ser abortados.
El 27 de junio, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, por 5 votos contra 3, falló contra una ley del estado de Texas que protegía la salud de las mujeres
exigiendo a los abortorios las mismas condiciones de atención médica
que otros centros donde se practican intervenciones quirúrgicas. Cinco
de los jueces han considerado que esa ley (y otras similares en sendos
estados con mayoría provida en las cámaras) restringe el derecho al
aborto.
La sentencia, celebrada de manera inmediata tanto por Barack Obama como por Hillary Clinton
y otros personajes públicos partidarios del aborto, ha indignado a los
grupos provida. En efecto, son numerosos los casos en los que los
abortorios se ven desbordados ante determinadas complicaciones durante
el aborto (principalmente hemorragias), careciendo de medios para
intervenciones de urgencia para curar a la madre.
Uno de los efectos de esa decisión del Tribunal Supremo ha sido sacar a
la luz, justo por esa indignación, el testimonio provida de Libbie Peters, una joven católica que fue violada y quedó embarazada. Había ocultado su historia hasta ahora, en que la ha dado a conocer en su blog Lib, Laugh, Love , bajo el título La decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos: la perspectiva de una víctima, para ayudar a otras chicas que puedan verse en situaciones similares.
Como consecuencia de la decisión histórica del Tribunal Supremo en favor
de "los derechos de la mujer" he decidido "hablar", por así decirlo,
para que a lo mejor los que están convencidos de que esta decisión es
una gran victoria para nuestro país y para las mujeres por fin vean el
aborto como yo lo veo: desde los ojos de una víctima de violación y madre un "producto" de la violación.
La agresión
Aparte de mí misma, mi atacante, y dos amigas muy cercanas, nadie sabe este secreto, que he estado escondiendo durante más de un año.
Ni mis padres ni mis hermanos, y probablemente nunca se lo contaré a mi
hermoso y perfecto “producto”, una niña de nueve meses. Decidí
permanecer en silencio por miedo a que este hombre tratara de hacerme dañootra vez en venganza por querer buscar justicia. Aunque yo no lo llamaría un "hombre": fue un cobarde.
No voy a suavizar esto. Voy a ser 100% veraz y real, no porque quiera tu compasión, sino porque quiero que estés informada.
Fue una noche normal. Había salido con amigas: dos cervezas con las
chicas y un trago al que nos invitaron unos tipos al azar en el bar.
Luego ya no fue tan normal.
No siendo ahora tan Kardashian de talla (¡oye, tengo curvas!), y siendo
mitad alemana, esa pequeña cantidad de alcohol en el transcurso de las
cuatro horas y media que estuvimos en el bar no debería haberme afectado de la manera que lo hizo.
El resto es un borrón.
Cuando por fin "volví", estaba en la parte trasera de un automóvil completamente desnuda, y allí estaba un tipo que había conocido en el bar, el hombre al que todavía hoy temo.
Conduje a casa (no sé cómo) e inmediatamente me metí en la ducha y me di cuenta de que tenía moratones por todo el cuerpo. Había sido inmovilizada y empujada a fin de que este "hombre" pudiera conseguir lo que quería, contra mi voluntad.
El embarazo y las dos únicas opciones
Dos meses más tarde descubrí lo que temía: estaba embarazada de mi atacante.
A partir de ese momento creé una cadena de mentiras para tener una
respuesta si alguien me preguntaba quién era el padre: una respuesta
inventada, pero una respuesta al fin y al cabo, de modo que nadie
hiciese preguntas que revelasen la verdad. Pero la verdad me ha estado carcomiendo desde esa noche.
Me vi obligada a tomar una decisión: darlo en adopción o quedarme con el bebé.
¿Notas que el aborto no está en esa lista? Esto se debe a que nunca fue, y nunca debe ser una opción. Este precioso bebé fue el resultado de una circunstancia horrible y aterradora, pero este bebé no era el culpable de eso. Yo sabía que, independientemente de mi decisión, mi vida iba a cambiar.
Así que antes de que me sermonees diciendo "Bueno, ¿qué pasaría si...?" o
"Es el derecho a decidir de la mujer", no lo hagas. Porque aquí estoy,
soy la respuesta perfecta al ejemplo que he oído una y otra vez: "Bueno, ¿y si la mujer fue violada? ¡Debe poder decidir!"
Y tienes razón, debe poder decidir, pero no sobre si el bebé debe vivir o no,
sino si quiere o no quiere esta tremenda bendición en su vida, o si le
gustaría bendecir a otra familia con tan precioso regalo.
Lo que ha hecho el Tribunal Supremo
Y esto me trae al presente, esta decisión histórica del Tribunal Supremo abrogando la ley HB2 que cerraría el 75% de los abortorios aquí, en Texas.
Obviamente, yo esperaba y rezaba por la ratificación de esta ley, para que el cierre de estas clínicas permitiera a las mujeres buscar opciones distintas al aborto. Pero ya sabemos cómo terminó todo.
Así que aquí estoy, en voz alta y orgullosa (qué oportuno después del
"fin de semana del orgullo [gay]"): quiero que la gente sepa que esta
víctima superviviente dejará de estar en silencio. Estoy aquí diciéndole a los que nunca han pasado por algo como esto que el aborto no es un "derecho de la mujer":
la vida es un derecho de cada ser humano (incluyendo a los humanos no
nacidos), ya sea hombre, mujer, heterosexual, homosexual, negro, blanco,
etc. Ellos merecen su oportunidad de decidir.
Estaría mintiendo si no admitiera que oraba todas las noches para que mi hija se pareciera a mí
y no tuviera ningún parecido con aquel "hombre". Y estaría mintiendo si
no dijese que algunos días, cuando la miro, me acuerdo de esa noche, y
me acuerdo de cómo lo localicé para decirle que estaba embarazada, y la
forma en que actuó al principio, como si quisiera ser parte de la vida
de mi hija, y cómo al día siguiente me tiró contra una pared, amenazando con matarnos a mí y mi hija.
Estaría mintiendo si dijera que no he pensado en "perseguirlo" por
manutención, o en buscar otro tipo de ayuda del gobierno, porque ser una
madre soltera que también es estudiante a tiempo completo no es fácil
ni muy lucrativo. Pero no lo hice. Ni lo haré. Decido salir adelante por mi cuenta y no ser otro caso típico de alguien "viviendo del gobierno".
Es muy duro, pero vale la pena Decidí dar vida a mi pequeño y precioso "producto".
A pesar de que estaba dentro de causas para interrumpir el embarazo.
¡Qué diablos, podía haber matado a mi bebé, contado mi historia y ser
considerada una heroína!
Pero aquí estoy, un año y medio más tarde, horriblemente estresada,
constantemente cansada, sintiendo que siempre estoy fallando en la vida o
en la maternidad: pero nunca me arrepentiré de mi decisión de elegir
dar vida a este precioso ángel. Una pequeña sonrisa, y me recuerda que después de cada tormenta sale del sol.
Y mi pequeño rayo de sol vale todas las noches en vela, donde lloro
hasta que me duermo preguntándome si alguna vez seré capaz de darle a esta pequeña la vida y la familia "normal" que se merece.
Me pregunto si alguna vez va a tener un padre real que la ame como si
fuera suya. Porque, obviamente, su verdadero padre no es una opción.
Un día triste para el país
Independientemente de eso, estoy hablando para que aquellos de ustedes
que piensan que esta decisión es "valiente" y "estupenda" y que es una
"victoria para las mujeres en Texas y en todo Estados Unidos" (cita de
Hillary Clinton): te digo que es un día muy triste en este país. El aborto no trata de los derechos de la mujer: le quita los derechos humanos a los inocentes e indefensos.
Así que mírennos bien. Éstos son los rostros de una superviviente y de un "producto" de violación: felices, sanas y nos amamos. Estoy feliz de saber que ella y yo tenemos el derecho a decidir, pero estoy contenta de haber elegido la vida.
Citando a uno de mis grupos favoritos de los 90 [Destiny's Child, Survivor], soy una superviviente, y voy a lograrlo. http://www.religionenlibertad.com/embarazada-por-violacion-planteo-abortar-oculto-hasta-50628.htm